www.diariocritico.com

A los nuevos les cuesta arrancar

Los canales TDT no logran captar espectadores

Los canales TDT no logran captar espectadores

martes 24 de noviembre de 2009, 10:12h
El 47% de la población ya está conectado a la TDT.  Sin embargo, los espectadores parecen seguir prefiriendo las cadenas de siempre y los nuevos canales no terminan de captar seguidores.
Según publica este martes elconfidencial.com, son muchas las cadenas que emiten exclusivamente en TDT que al día no alcanzan ni los 40.000 espectadores, ifra que está por debajo las de muchos diarios digitales de este país.

Uno de los casos más curiosos es el de la televisión de Losantos, Libertad Digital TV. A pesar de las facilidades que tuvo para conseguir las licencias de emisión en ciertas comunidades autónomas y del éxito que cosechó en 'La Mañana de la Cope',  ni siquiera alcanza los 27.000 espectadores al día -en un periodo que va del 01 de septiembre de 2009 al 22 de noviembre-.

¿Está el futuro en los niños?


Por su parte, las cadenas temáticas Clan TVE y Disney Channel parecen haber conquistado a los más pequeños de la casa, pues superan con creces las cifras de audiencias del resto de canales nacidos a partir de la TDT. Así Clan TVE consigue aproximadamente 128.000 espectadores diarios y Disney Channel unos 114.000 lo que supone un 3,9 y un 3,5 de cuota de pantalla respectivamente. No son grandes cifras, pero el dato dice mucho de los principales consumidores de TDT: los niños y adolescentes, que han encontrado en los canales de temática infantil una posibilidad de disfrutar a cualquier hora del día de sus series y programas favoritos.


Dudas de los responsables de las televisiones

Mientras el país se adapta a una nueva forma de ver televisión, directivos de NetTV, Veo TV, laSexta y Antena 3 lamentaron , durante el XIV Salón Profesional Internacional de la Tecnología Audiovisual, el BROADCAST'09, celebrado en Madrid a principios del mes de noviembre, que ni los anunciantes, ni la empresa que hace las audiencias están preparadas para la segmentación que supone la llegada de la TDT.

Hubo quejas también por el sistema de medición de audiencias de TNS Sofres -la empresa que en España se encarga de las medición de audiencias- ya que según explicaron, no es adecuada para calcular las menores del 4%, y con la gran cantidad de canales que existen a través de TDT, serán muchas las que se sitúen en estos baremos.


Publicidad en Internet y televisión

Según el último barómetro de Internet de la Asociación Europea de Publicidad Interactiva, habrá un aumento de la inversión en publicidad online del 7,6% en 2010 y del 15% en 2011. Además, más del 50% de los anunciantes prevén incrementar en 2009 su inversión en los medios interactivos. En televisión las cosas no pintan tan bien: el mercado publicitario ha caído un 23% en los primeros 9 meses de 2009 -según datos de Antena3- y mientras no se puedan medir las audiencias de manera realista, y sea imposible saber quién las ve cuándo, la captación de inversiones publicitarias será complicada.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios