La primera parte de todo este nuevo episodio que se vive desde este martes es la reunión que los familiares de los tripulantes con el presidente de la Audiencia Nacional,
Ángel Juanes, en la sede del alto tribunal. La reunión se producirá a la una de la tarde a petición de los propios familiares y Juanes se ha limitado a aceptar recibirles. Poco podrá salir de la cita, en realidad.
En el encuentro, los familiares tendrán oportunidad de preguntar al presidente de la Audiencia Nacional sobre la situación de los dos piratas detenidos. De ellos ha hablado el juez de ese órgano judicial
Baltasar Garzón, quien explicó ayer lunes que existen medidas legales que permitan llegar a una solución que compatibilice los principios de la protección de los secuestrados con la persecución del delito, aunque enfatizó que "de ninguna forma" la solución puede pasar por "tomar una decisión que sea ceder a una presión". "No puede hacerse, es ilegal", apostilló.
El Gobierno
Por su parte, el presidente
Zapatero rechazó pronunciarse sobre este asunto judicial y se limitó a pedir "prudencia" al tiempo que aseguró que serán usadas todas las vías "políticas, legales, diplomáticas y de inteligencia" al alcance del Ejecutivo.
Además, la ministra de Medio Marino,
Elena Espinosa, rechazó las acusaciones de falta de comunicación con los familiares de los tripulantes y aseguró que han estado en "permanente" contacto con las familias. Además, confiesa que ella misma asume ahora la responsabilidad de comunicarse con ellas.
El patrón
Por su parte, el patrón del 'Alakrana',
Ricardo Blach, aseguró que las condiciones a bordo del atunero han mejorado "un poco" y han disminuido las "agresiones y vejaciones" a las que son sometidos los 36 tripulantes desde que se sabe que el Gobierno estudia la posibilidad de extraditar a los dos piratas que permanecen detenidos en España, pero urgió a que se adopte esta medida.
Aunque, por otra parte, considera que el jefe de los piratas se siente como que ha ganado la partida ante el chantaje al Gobierno de Zapatero.
Nervios y petición a la prensa
Quizás uno de los temas más delicados ha sido que el Gobierno, por medio del propio Zapatero, haya pedido a la prensa una postura concreta en su labor informativa. El presidente reclamó “prudencia” y “discreción” a los medios de comunicación, y también a las familias porque, según dijo, cualquier cosa que diga el Gobierno “es escuchada” por sus captores y es utilizada como “elemento de negociación”.
Los nervios existen y
Diariocrítico puede confirmar que hay máxima tensión en el Ejecutivo ante esta crisis. Una tensión algo aliviada al menos con la oposición, ya que el PP parece que rebaja su postura tan crítica tras la llamada telefónica de Zapatero a
Mariano Rajoy el domingo para informarle de la situación. La secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal, aseguró que el Gobierno va a tener el apoyo de su partido para “hacer todo lo que tenga que hacer para traer a los tripulantes del Alakrana sanos y salvos a España”.
- Vea también: