Zaplana fue preguntado sobre este asunto durante una rueda de prensa en la Cámara Baja e inició su respuesta recalcando que nunca ha representado
"a ningún tipo de bando" y que hasta ahora las cosas le han
"ido muy bien".
Tras hacer hincapié en que él no hace "ningún tipo de distingo" entre sus compañeros de partido porque todos son "personas del PP", mostró su confianza en que los "responsables" del diseño de las candidaturas "no se hayan equivocado por el bien del partido y de la Comunitat Valenciana".
El dirigente del PP, quien repitió varias veces que la aprobación de las listas no forma parte de sus competencias, admitió que la lamenta que gran parte de sus partidarios hayan quedado fuera. "Les mentiría si no dijera que lamento que tanta gente con tantos méritos no esté en puestos importantes", apuntó.
A continuación se deshizo en elogios hacia los denominados 'zaplanistas' y recordó que les conoce "mejor que cualquier" otra persona porque trabajó con ellos durante muchos años cuando estaba al frente de la Comunidad Valenciana.
Así, aseguró que todos ellos contribuyeron a "un éxito colectivo sin precedentes que ha transformado la Comunitat Valenciana". "Pero, nuevos tiempos --comentó-- la decisión corresponde a los que les corresponde, confío en que hayan acertado y en que no se hayan equivocado".
Preguntado sobre si los que han quedado fuera de las candidaturas se resignarán y asumirán la situación sin problemas, Zaplana aseguró que en el PP valenciano "siempre ha habido paz". "Otra cosa es cómo algunos quieran contarlo y exagerarlo", puntualizó.
Eso sí, aprovechó para retirar que no tiene la "más mínima duda" de que "toda" la gente del PP "quiere entrañablemente" al partido. "Y quien ha contribuido a un proyecto de éxito -añadió-, lo que quiere es a su partido y a su tierra, por eso confío en el no error cometido".
De España, orgulloso de su zaplanismo
Por su parte, el presidente de las Corts Valencianes,
Julio de España, afirmó este lunes, sobre su exclusión de las listas autonómicas del PP, que resulta "
triste" verse "
desplazado" después de 20 años de dedicación política y cuando aún está
"en actitud de ejercer", pero agregó que si lo que le ha ocurrido está relacionado con su amistad con el ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana, está "
orgulloso" de ello.
El responsable de la Cámara señaló que "probablemente" no se le ha tratado "bien", pero añadió: "si lo que ha ocurrido, ha ocurrido por mi amistad con Eduardo Zaplana, me siento orgulloso de que me haya ocurrido lo que me ha ocurrido". Subrayó que su "tristeza" viene motivada por "su vocación política y perspectivas de futuro", pero añadió que va a trabajar para que el PP gane las elecciones "en lo que se me pida -agregó-, en el protagonismo que se me dé y en la utilidad que se me cree".
De España indicó que "ha trabajado durante mucho tiempo" con Zaplana y se siente "orgulloso" de todo lo que el ex presidente de la Generalitat ha hecho, ya que cree que "la pujanza con la que se vive hoy en la Comunitat Valenciana se debe en gran parte a su gobierno". Señaló en este sentido que proyectos como Castellón Cultural, la Ciudad de las Artes y las Ciencias o Terra Mítica "son obras de un gran presidente".
También manifestó que "ha procurado trabajar de forma intensa y desde la responsabilidad que se le ha dado" en esta legislatura con el presidente del Consell, Francisco Camps, "y hay también hitos importantes y positivos en toda ella".
De España aludió a "anécdotas" como la que protagonizó el político Wiston Churchill cuando llegó por primera vez al Parlamento inglés y recibió el consejo de que debía considerar enemigos a los compañeros que se sentaban detrás de él, en sus mismos escaños, y adversarios a los que tenía enfrente, y también a que, en época de los romanos, "los vascones y los cántabros eran temibles porque se entregaban a muerte y morían en la lucha" contra las tropas de Julio César, pero después "cuando éstos los reducían, los convertían en sus mejores soldados".
Además, y como consejo dirigido a "todo político que tenga la responsabilidad de gobernar", manifestó que "la política se hace desde una concepción de sumar esfuerzos, de limar esperazas y de ganar liderazgos y la admiración de las personas que tienen valores y que te rodean".
El responsable de la Cámara destacó que quiere ser "sumamente respetuoso" con la institución que preside, desarrollar su actividad hasta el final de legislatura y "procurar eludir otras actitudes", lo que exige, añadió, que realice las manifestaciones "a partir del 28 o del 29 de mayo". "Hasta entonces Julio de España pretende ser una persona que cumpla con sus obligaciones de presidente de las Corts" y que no entre en el debate que, añadió, buscan los medios de comunicación.
Recordó que entró en el Partido Popular en 1987 porque pensaba que "era la oferta política más importante y que podía generar más beneficios para la sociedad", y remarcó que lo sigue pensando ahora, ya que estima que "la opción más útil de momento es la del PP". También dijo que "los partidos políticos están por encima de las personas", con las que "puedes sintonizar más o sintonizar menos".