www.diariocritico.com

Se ha pasado de 850 intervenciones diarias a un promedio de unas 1.100

Desde la puesta en marcha del Plan Integral se han realizados unas 750.000 intervenciones quirúrgicas

martes 17 de abril de 2007, 20:25h
Cerca de 750.000 intervenciones quirúrgicas se han realizado en la Comunidad de Madrid desde la puesta en marcha, en marzo de 2004, del Plan Integral para reducir la demora quirúrgica, lo que ha supuesto pasar de 850 intervenciones diarias a un promedio de unas 1.100.
Esta iniciativa se ha llevado a cabo "no gracias a leyes, sino al esfuerzo de todos", de los profesionales y los recursos del sistema sanitario y también de la concertación con el sector privado, aseguró este martes el consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela.

De acuerdo con los últimos datos disponibles, que datan de marzo, figuran en lista de espera estructural (concepto que excluye a los que tienen pendiente el preoperatorio y valoración del anestesista, y a los que rechazan ser derivados a un centro privado) un total de 14.422 pacientes, mientras que el mismo periodo de 2004 había 54.594. Asimismo, el responsable regional subrayó que la demora quirúrgica "ha pasado de los 267 días de demora máxima que había al comienzo del Plan a los 30 días que hay en la actualidad".

Lamela aportó estos datos durante la inauguración del centro de salud Silvano, que está situado en el distrito de Hortaleza de la capital y es uno de los tres equipamientos de Atención Primaria que fueron presentados oficialmente este martes, junto a los de Alcalá (La Rivota) y Moralzarzal.

Durante su intervención, el titular de la Administración sanitaria madrileña rechazó las acusaciones y propuestas realizadas por el líder regional y candidato del PSOE a la Presidencia autonómica, Rafael Simancas, advirtiéndole de que "por una ley o por un artículo de una ley no se resuelve un problema sanitario". "Que nadie se engañe de que se pueda un día decir que esto se resuelve con prohibición de derivar a la privada a aquellos que voluntariamente quieran ir en la oferta asistencial que nosotros hacemos y que ahora se diga, como hizo ayer el PSOE, que sí que es bueno, conveniente, posible y, a veces necesario ofrecer al ciudadano la posibilidad de ir a centros concertados si así libre y voluntariamente él lo decide", declaró Lamela.

En este punto, hizo hincapié en que "los planes hay que cumplirlos y se cumplen no con ideas, no con leyes, sino con medios materiales y sobre todo y fundamentalmente recursos humanos, que son lo que sin duda harán posible que Madrid siga siendo una de las sanidades mejores del mundo a lo largo de los próximos años". A este respecto, el consejero madrileño se refirió a un informe de una consultora multinacional internacional según el cual "Madrid es la ciudad número 56 del mundo en calidad asistencial y en asistencia sanitaria por encima de otras tan emblemáticas y en las que todos pensamos cuando hablamos de servicios públicos como París o Londres".

"Datos que no son del consejero, ni de la Consejería ni del Gobierno regional ni del PP colocan a Madrid a la cabeza de la sanidad mundial", recalcó Lamela, quien consideró que "este reconocimiento internacional nos anima a seguir por este camino, apostando por más infraestructuras, profesionales, medios técnicos y recursos capaces de atender de manera más eficiente, rápida y con mayor capacidad resolutiva a todos y cada uno de nuestros ciudadanos".

Tres nuevos centros de salud
Los tres nuevos centros de salud inaugurados este martes hacen los números 47 (Alcalá), 48 (Silvano) y 49 (Moralzarzal), respectivamente, de los 56 comprometidos en esta legislatura para la región. El primero de ellos, denominado La Rivota, tiene una superficie de 2.773 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y dispone de 30 consultas.

Aunque su estreno oficial tuvo lugar en la mañana de este martes, presta atención sanitaria desde enero a una población de 22.000 habitantes, si bien está diseñado para absorber hasta 30.000 ciudadanos. Doce médicos de familia, tres pediatras, 11 enfermeras, seis auxiliares administrativos, dos celadores y un auxiliar de enfermería componen la plantilla. Este centro de Atención Primaria se ha construido a través la empresa pública ARPROMA y ha supuesto una inversión total de 3,8 millones de euros.

En cuanto al Centro de Salud Silvano, en el distrito de Hortaleza, atenderá a una población de más de 32.000 personas de las cuales más de 4.600 son menores de 14 años. El edificio tiene una superficie de 3.811 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas y ha supuesto un inversión de 4,4 millones de euros.

Estas nuevas instalaciones cuentan con 33 consultas y una equipo profesional formado por 13 médicos de familia, cuatro pediatras, 13 enfermeras, un auxiliar de enfermería, siete auxiliares administrativos y dos celadores.

Por último, el centro de Primaria abierto en Moralzarzal tiene una superficie total de 2.100 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y dispone de 15 consultas. Inicialmente, estará dotado de una plantilla de cuatro médicos de familia, dos pediatras, cuatro enfermeras y dos auxiliares administrativos.

De momento prestará asistencia a unos 9.500habitantes, de los que más de 1.900 son niños, aunque el edificio se ha construido para absorber una demanda de 15.000 habitantes. La Consejería de Sanidad y Consumo ha destinado a la construcción del centro un total de 3,4 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios