Calomarde remitió un correo electrónico al líder del PP,
Mariano Rajoy, comunicándole su
"dimisión irrevocable" como militante del partido después de haber sido "
atacado de una manera colosal" por defender su libertad de expresión al escribir un artículo contra el boicot del PP al Grupo Prisa.
Desde el PP, en cambio, vinculan la dimisión con una sentencia judicial que obliga a este parlamentario a indemnizar a una mujer por acoso y le reclaman que deje su escaño en la Cámara Baja, en lugar de pasarse al Grupo Mixto.
Así, el portavoz adjunto del Grupo Popular, Vicente Martínez Pujalte, aprovechó este lunes para recordar que Calomarde ha faltado a 44 sesiones plenarias en esta legislatura y aseguró que, tras conocerse la citada sentencia, se deduce que "tenía ciertos problemas internos".
Igualmente, el secretario general del PP, Angel Acebes, instó este martes al diputado por Valencia Joaquín Calomarde a que, además de abandonar las filas del Grupo Popular, devuelva el escaño que obtuvo presentándose por este partido en unas listas "cerradas", alegando que el escaño "es de los votantes". "Si se va... que se vaya", sentenció el 'número dos' del partido.
Recelos en el Grupo Mixto
Mientras tanto, los partidos del Grupo Mixto acogen con cierto recelo la incorporación de este diputado, ya que los cuatro partidos que lo componen (BNG, Chunta Aragonesista, Eusko Alkartasuna y Nafarroa Bai) tendrán que reordenar sus recursos y subvenciones, así como los cupos para presentar iniciativas y los tiempos de intervención en los distintos debates.
El BNG, que cuenta con dos diputados en el Grupo Mixto, espera que Calomarde no interfiera en el trabajo del grupo y Nafarroa Bai advirtió del riesgo de que éste se convierta en un "cajón de sastre".
Y es que hay otro diputado, Francisco Garrido, el representante de Los Verdes adscrito al Grupo Socialista, que viene amenazando con la posibilidad de pasarse al Mixto al considerar que el PSOE le frena iniciativas parlamentarias.