www.diariocritico.com
'Volatilidad constitucional' de Ecuador preocupa en España

"Volatilidad constitucional" de Ecuador preocupa en España

martes 17 de abril de 2007, 18:22h
El presidente del PP, Mariano Rajoy, fue quien admitió su "inquietud" ante la "volatilidad constitucional" que, según dijo, están adquiriendo algunos países de Latinoamérica.
"Todo el que está interesado por el futuro de Latinoamérica contempla con inquietud la volatilidad constitucional de países como Ecuador y Bolivia".
El presidente del PP, Mariano Rajoy, admitió  su "inquietud" ante la "volatilidad constitucional" que, según dijo, están adquiriendo algunos países de Latinoamérica.

"... todo el que está interesado por el futuro de Latinoamérica contempla con inquietud la volatilidad constitucional de países como Ecuador y Bolivia", dijo concretamente sobre ambos países sudamericanos.


Durante su intervención en un foro sobre relaciones con Latinoamérica, organizado por la Fundación Euroamérica y ABC, Rajoy recalcó que comparte "plenamente" los análisis que FAES (presidida por José María Aznar) ha venido haciendo sobre el futuro de este área y señaló que ni España ni Europa pueden "desentenderse" de su futuro.

Rajoy alertó sobre los 'populismos' que tratan de "perpetuarse y alimentar la corrupción".

A las economías latinoamericanas, dijo, les podrían ir "mucho mejor" si aprovechara la subida de los precios de las materias primas, "desterrando la tentación populista y la inestabilidad institucional por la que deslizan algunos países latinoamericanos


"NO ACEPTARÉ QUE SE COLOQUE A ZAPATERO CON CHÁVEZ"

Según dijo, "el demagogo populista se adueña y manipula el sufrimiento de los pobres y los débiles en su propio beneficio. Lo hace para perpetuarse en el poder y alentar la corrupción --prosiguió--. Pero, además, a diferencia de lo que ocurría con los populistas latinoamericanos del siglo XX, hoy el populismo aspira a proyectarse fuera de sus fronteras. El más conspicuo de ellos ha afirmado que la revolución será mundial o no será. Por ello ha multiplicado sus lazos, además de con España, con el único dictador comunista que pervive en América y con dirigentes como Mugabe".

En ese momento del discurso, proclamó que "nunca" aceptará, "por muchas diferencias que tenga con él", que el actual presidente del Gobierno sea calificado desde Caracas como "aliado estratégico" de la Venezuela de Hugo Chávez, "colocando así a Rodríguez Zapatero con países como Cuba o Zimbaue.

"Si el socialismo español lo permite, yo no. Mi deber de Estado es negarme a que España sea confundida como uno de los miembros de ese club de enemigos de la libertad a los que acabo de hacer mención", determinó.

¿Política amistosa con Iberoamérica?

   "Desde mi partido estamos articulando nuestra alternativa de gobierno, una alternativa en el ámbito de cooperación con Iberoamérica. Proponemos impulsar una política amistosa y constructiva de promoción y defensa constitucional de los países latinoamericanos  --indicó--. Desde el máximo respeto a la soberanía de esas naciones, todos aquellos países que compartan con España la necesidad de fortalecer un marco legal y político que ofrezca seguridad y estabilidad, podrán contar con nuestra decidida ayuda en esta labor fundamental".

   Finalmente, confirmó su compromiso con el proceso Iberoamericano y las cumbres y aseguró que "si la pasividad y absentismo internacional" de Zapatero no se corrige, existe el "riesgo" de que España deje de ser "la puerta de entrada" a Europa de los iberoamericanos. "No es un secreto para nadie que la relación entre Estados Unidos y América Latina es tremendamente compleja e intensa. Y pese a ello, o precisamente por ello, España y Europa pueden jugar un papel efectivo y muy positivo al respecto".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios