Este miércoles no habrá clases en la Ciudad Autónoma por un reclamo salarial y contra el espionaje
El secretario general adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación, Alejandro Demichelis, le aseguró a Télam que se espera "un paro masivo" para hoy en la Capital Federal, en reclamo de aumento salarial y en rechazo al caso de espionaje.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS) realizarán una medida de fuerza tras rechazar una tardía convocatoria al diálogo del gobierno porteño. Además, se movilizarán a la Jefatura de Gobierno.
El secretario adjunto de la UTE, Alejandro Demichelis, suministró la información y dijo que "el gobierno porteño sabía desde el 13 de octubre pasado de esta medida de fuerza y no hubo convocatoria al diálogo en todo este tiempo".
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció que llamó a "una conciliación obligatoria" a todos los sindicatos docentes y los convocó a una mesa de diálogo para discutir salarios.
Guillermo Parodi, secretario de organización de UTE, destacó que lo que se recibió en su sindicato "es una citación, no la notificación de una conciliación obligatoria" y aseguró que, por ley, "la secretaría de Trabajo porteña no puede emitir conciliaciones obligatorias".
Demichelis añadió que la convocatoria "es extemporánea y fuera de los plazos legales, ocho horas antes del comienzo de la medida de fuerza. Se trata de una maniobra de (el jefe de Gobierno, Mauricio) Macri que sabe que la huelga será masiva".
Los sindicatos reclaman una recomposición salarial para este año, rechazo al presupuesto educativo de 2010, que no prevé aumentos salariales, el cumplimiento de fallos judiciales que ordenan al gobierno devolver los descuentos de los días de paro, estabilidad de los contratados y rechazo al espionaje en educación.
La UTE convocó además a una movilización que saldrá a las 11.30 desde Avenida de Mayo y Chacabuco y se dirigirá hacia la sede de la Jefatura de Gobierno, en Bolívar 1.
De Michelis puntualizó que "en los últimos días nos enteramos que habrá un incremento de 14% en los subsidios que se dan a las escuelas privadas, mientras se bajará 2% el presupuesto educativo para el año próximo".
"Esto implica menos obras de infraestructura y que unos dos mil chicos no puedan tener acceso al nivel inicial por falta de jardines, en tanto del presupuesto de este año no se ejecutaron 172 millones de pesos", dijo Demichelis.