Sí han sido, sin embargo, unos resultados óptimos para la derecha uruguaya. Si bien el Partido Nacional ha quedado por detrás del Frente Amplio, tal y como indicaban las encuestas, los ciudadanos no han votado favorablemente en ninguno de los dos plebiscitos: ni se ha conseguido anular la ley que da impunidad a los militares que violaron los derechos humanos durante la dictadura -aunque por muy estrecho margen: un 48% votó en contra de esta norma que ya se reafirmó en 1986, también mediante plebiscito- ni los ciudadanos han votado en pro de que los emigrantes puedan votar por correo de aquí en adelante (sólo obtuvo un 38% de sufragios a favor).
Un 47% de los votantes uruguayos le ha dado su apoyo a Pepe Mujica, mientras que un 28% se lo ha dado a Lacalle. En principio, la segunda vuelta daría como vencedor al líder frenteamplista, pero esta misma noche la tercera fuerza, el Partido Colorado con Pedro Bordaberry a la cabeza, hijo del que fue dictador entre 1973 y 1985, ha manifestado su preferencia por Lacalle para el 29 de noviembre; cosa que no beneficia a la izquierda, pues la suma de los votantes ‘colorados’ (16%) y los ‘blancos’ alcanza casi la cifra de los partidarios de Pepe Mujica.
Al cerrarse los colegios electorales, la rambla de Montevideo se ha llenado de seguidores del Frente Amplio, unos ondeaban sus banderas desde los coches, mientras que los transeúntes las vestían como capas. Mujica se ha asomado al balcón del hotel que ha utilizado de sede, y desde donde conocía los resultados, para dirigirse a sus miles de votantes con un breve discurso de aliento. Danilo Astori, número dos del FA, ha manifestado que “en noviembre el país tendrá que decidir en un plebiscito qué modelo quiere, si el que representa el Frente o el que significa la derecha. Será una decisión clara y directa", dejando así claros los dos extremos entre los que tendrá que decantarse la ciudadanía.
La escena política es muy distinta a la vivida hace cinco años, en las últimas elecciones generales, en las que por primera vez en su historia Uruguay le daba la victoria a un partido de izquierdas y, además, con mayoría absoluta, hecho que no se lograba desde hacía 50 años. Tabaré Vázquez, actual presidente de la República del Uruguay, abandonará el cargo con una popularidad mayor al 60%.
Mujica fue guerrillero tupamaro y ministro de Agricultura durante el gobierno de Vázquez. Lacalle fue presidente entre los años 1990 y 1995 y su mandato estuvo salpicado por casos de corrupción por los que nunca fue condenado.
- Más información en nuestra red latina:
Nuestra red de diarios latinos: |
|