Impulsar la rehabilitación del centro de la ciudad y promocionar la vivienda de protección pública. Son los objetivos que tiene para el Ayuntamiento de Madrid el documento suscrito este lunes con el Consejo Municipal de Tánger, copropietario del inmueble situado en el número 13 del paseo de la Infanta Isabel, en el distrito de Retiro. Mediante este acuerdo la ciudad marroquí vende a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) su participación en dicho edificio, el 20,69 por ciento.
El Consejo Municipal de la Ciudad de Tánger heredó este porcentaje de la propiedad del edificio al fallecer en 1953 el propietario del inmueble, el duque de Tobar, Ignacio de Figueroa y Bermejillo, que legó mediante testamento la citada participación. Su adquisición consensuada contribuye al estrechamiento de las relaciones con esa ciudad, en las que destacan el apoyo mutuo y la cooperación internacional mediante otros programas de tipo social e institucional.
La parte restante del inmueble, el 79,31 por ciento, es propiedad de la empresa Castillo de Aldovea SA. El Ayuntamiento está en vías de adquisición de la misma mediante expropiación forzosa por reiterado incumplimiento del deber de conservación del edificio.
Más vivienda protegida
Con el fin de reducir el elevado coste económico de la operación, el 40 por ciento de las viviendas adquiridas serán protegidas y el 60 por ciento libres. Esta iniciativa es un nuevo impulso al proceso revitalizador de la almendra central y, desde un punto de vista social, permite mantener a la población residente en viviendas dignas y atraer, al mismo tiempo, a nuevas familias. La idea es ofrecer las viviendas, en primer lugar, a los vecinos originales del inmueble, o a aquellos otros que se encuentren en una situación semejante.
Desde el punto de vista económico se reducirán las pérdidas que estas operaciones ocasionan al presupuesto público. El Ayuntamiento no pretende obtener beneficios, sino minimizar las pérdidas para que las operaciones -que tienen una finalidad social- sean viables.
Compromiso con la rehabilitación
El acuerdo suscrito avala el compromiso del Gobierno de la ciudad de recuperar el centro de Madrid bajo los más exigentes criterios de calidad, innovación, diseño y sostenibilidad, que han convertido la vivienda pública municipal en un referente.
De las 40.000 actuaciones de rehabilitación en el periodo 2003-2008 previstas por el Ayuntamiento, ya se han ejecutado 29.339. De ellas, 6.150 corresponden a las Áreas de Rehabilitación Integrada; 2.574 a viviendas de rehabilitación pública, nueva edificación e intervención en manzanas; 18.436 a rehabilitaciones a través de la Inspección Técnica de Edificios; 218 a la creación de alojamientos temporales para jóvenes; 239 a locales transformados en viviendas y, por último, 1.722 a pisos gestionados por la Agencia Municipal de Alquiler en la almendra central.
Fomento de la rehabilitación privada
Mediante el proceso de expropiación (una medida que recibió el respaldo de la Comisión de Seguimiento del Plan de Acción de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras para la Revitalización del Centro Urbano) el Gobierno municipal pretende frenar el deterioro que sufren muchos edificios en los que sus propietarios, de manera intencionada, no acometen obras de conservación con el fin de provocar ruinas económicas. Una vez declaradas, dan lugar a la rescisión de los contratos de arrendamiento de renta antigua, así se liberan de los arrendamientos a menor coste y pueden disponer libremente del edificio.
El Ayuntamiento estima que, en la práctica, el mero inicio del procedimiento impulsa la rehabilitación de las viviendas por parte del propietario, por lo que considera la expropiación como una medida para incentivar y estimular a la iniciativa privada en esta materia.
De los 22 primeros inmuebles sobre los que el Ayuntamiento ha actuado, en seis ya se han empezado obras para su rehabilitación que, de concluirse de la forma prevista, dejarán sin efecto el proceso.
Estos 22 edificios están situados en las siguientes calles: Amparo 13, 23 y 68; Bastero, 7; Buenavista, 34; Huerta del Bayo, 8; Mesón de Paredes, 57; Mira el Sol, 13; Moratín, 3; Salitre 34 y 54; Toledo, 18; Tribulete, 23; Infanta Isabel, 13; plaza de Santo Domingo, 9; Rosario, 13; Almendro, 10; Escorial, 10; Cava Baja, 42; Alcalá, 18; Gobernador, 2, y Cava Baja, 36. Hay que sumar a éstos el inmueble de la calle de Santiago el Verde, 13, declarado en ruina el 29 de julio de 2005, fecha en la que se refrendó también el incumplimiento de la función social de la propiedad.
La respuesta positiva de los propietarios ante los procesos iniciados ha motivado que, actualmente, se estén realizando obras en seis de los inmuebles citados: Amparo 23 y 68; Bastero, 7; Buenavista, 34; Salitre, 54, y Tribulete, 23. Si las obras terminan de acuerdo con lo requerido por el Ayuntamiento quedará paralizada la expropiación, mientras que en aquellos casos en los que la propiedad no ha comenzado ninguna actuación dicha medida sigue adelante.
Por otra parte, técnicos del Servicio de Control de la Edificación del Área de Urbanismo están inspeccionando 46 edificios más, susceptibles de expropiación por incumplimiento de la función social de la propiedad.