Si el PSOE logra los apoyos de Izquierda Unida y PNV, además de algunos del grupo mixto, BNG, entre otros, y de Coalición Canaria, el gobierno irá "sobrado" en la votación de los presupuestos generales del Estado para el año que viene, por mucho que Convergencia i Unió y Partido Popular se empeñen en presentar enmiendas a la totalidad.
Una vez descartada la devolución, el PSOE busca lograr el mayor número de apoyos posible mediante la introducción de enmiendas parciales que satisfagan las exigencias, sobre todo de la izquierda. IU exige que se reconsidere la anulación de la deducción de los 400 euros que el año pasado el Gabinete promulgó introduciendo una enmienda en el reglamento del IRPF, para fomentar el consumo en un momento en el que empezaban a advertirse signos que indicaban una alarmante bajada de la demanda interna.
Para 2010, el Gobierno ha decidido suprimir dicha deducción. Izquierda Unida propone que dicha supresión sea parcial. Y se mantenga para las rentas mas bajas. La labor del portavoz parlamentario socialista,
José Antonio Alonso, consistirá en establecer el límite de ingresos adecuado para proceder a la deducción. Pero en lo que respecta al espíritu de la propuesta parece que existe una buena predisposición por parte de los socialistas.
El PSOE insiste en que, aunque la reforma de la fiscalidad sobre las SICAVS no afectará sensiblemente a los ingresos del Estado, en Izquierda Unida, y, por cierto, en los sindicatos, se reivindica un fuerte incremento de la tributación de este tipo de sociedades: "es escandaloso que los ricos paguen un 1% de los rendimientos patrimoniales de la SICAV mientras que los trabajadores pagan mucho más por sus rentas de l trabajo", dice el Coordinador General de Izquierda Unida,
Cayo Lara. Al final, parece que el Partido Socialista está dispuesto a tratar este asunto aunque, sus expertos señalan que un incremento de esta tributación apenas tendrá impacto sobre la recaudación.
El llamado "blindaje del concierto vasco", la condición peneuvista para apoyar los presupuestos, lleva camino de recibir el visto bueno del Gobierno de Madrid a pesar de las protestas de las comunidades limítrofes a la vasca, en especial la riojana y la cántabra. Y es que está en juego las ventajas fiscales que el Gobierno de Ajuria Enea pone a disposición de los empresarios para que estos radiquen sus domicilios fiscales en la Comunidad Autónoma Vasca.
Por último, y también para satisfacer exigencias de la izquierda, los socialistas están dispuestos a incrementar el presupuesto de Ciencia y Tecnología en lo que al programa de investigación mas desarrollo mas innovación se refiere. La ministra Garmendia se reúne este martes con los rectores universitarios y representantes del mundo científico. La reunicia de algunos pretigiosos investigadores a seguir trabajando para el sector público ha hecho saltar las alarmas. Y el gobierno, aunque eso cueste incrementar en unas décimas el déficit público, está dispuesto a dotar de más medios para innovación tecnológica. Incluso en un momento como el actual