www.diariocritico.com

Durante la conferencia Mundial del Gas que se realiza en Buenos Aires

Impulsan un acuerdo internacional sobre el gas

Impulsan un acuerdo internacional sobre el gas

jueves 08 de octubre de 2009, 15:28h
Ministros y altos funcionarios del área de energía de diferentes países coincidieron en la necesidad de impulsar un acuerdo internacional sobre el gas que establezca reglas transparentes entre naciones productoras y consumidoras.

"Necesitamos un entendimiento mutuo, con reglas jurídicamente estables. Esto requiere de mucho diálogo", señalo Jean-Arnold Vinois, responsable de Política y Seguridad Energética de la Comisión Europea, en un panel gubernamental en la vigésimo cuarta Conferencia Mundial del Gas que se realiza en Buenos Aires.

Vinois dijo que un acuerdo internacional en materia de cooperación en gas debe ser "equilibrado", con garantías para todas las partes involucradas (productores, consumidores y países de transporte).

El ministro de Estado del Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido, Phil Hunt, dijo en una rueda de prensa posterior que ese acuerdo debe favorecer la formación de un mercado del gas "bien líquido, fluido, con muchos compradores y vendedores".

"Necesitamos transparencia para tener la confianza necesaria para poder invertir a futuro, algo que ahora no tenemos, con reglas claras y estables", afirmó Hunt.

La necesidad de marcos de regulación estables, que favorezcan las inversiones en el gas, ya se había hecho sentir en la voz de las grandes empresas del sector que por estos días se escucha en la capital argentina.
La crisis económica mundial ha golpeado a la demanda de gas, con una consiguiente caída en los precios que complica los planes de inversión.

De otro lado, los gobiernos ven con resquemor la volatilidad de los precios y condicionantes geopolíticas que a futuro amenacen el suministro a sus países.

Por otra parte, las previsiones a largo plazo hacen ver que la demanda de gas se incrementará en un considerable 50% de aquí a 2030 por lo que se necesitarán multimillonarias inversiones si se quiere tener una oferta de gas suficiente para satisfacer el consumo.

En algunas regiones, como Europa y Suramérica, los países ya han sentado las bases para acuerdos regionales de energía atendiendo a estos escenarios futuros.

Vinois dijo que la Unión Europea (UE) trabaja para "desarrollar un mercado único e integrado de gas" en ese bloque.

Sin embargo, no ocultó las muchas dificultades que enfrenta ese reto, como las diferencias de marcos de regulación que existen entre los 27 países de la unión o aquellas naciones con empresas estatales de energía donde está "complicada" la entrada de terceras compañías que quieran invertir.

Al otro lado del mundo la tarea de un acuerdo regional es incipiente y también deberá superar los desafíos de una región desigual en términos de regulación.

El secretario de Petróleo, Gas Natural y Combustibles Renovables de Brasil, João José de Nora Souto, señaló que recientemente la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), integrada por doce países, aprobó las directrices para un tratado energético en la región.

Estas líneas de acción, explicó el funcionario brasileño, deberán constituir un documento que será usado por los países que deseen participar del proceso de integración.

"Sabemos que la cuestión del marco regulatorio será importante porque tenemos países con distintos grados de integración, con una regulación madura, como Argentina, y una regulación incipiente, como Brasil", reconoció Souto.

El funcionario brasileño consideró que un acuerdo regional debe tener como principios, entre otros, el respeto de los contratos y el libre tránsito del gas entre los países.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios