Por inversiones extranjeras
La industria petroquímica venezolana recibirá 30.000 millones de dólares
jueves 08 de octubre de 2009, 11:48h
La industria petroquímica de Venezuela recibirá en los próximos tres años una inversión nacional y extranjera de 30.000 millones de dólares, dijo este miércoles Clark Inciarte, presidente de la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven).
Ese monto, procedente de las arcas estatales, de inversionistas de diversos países y de instituciones financieras internacionales, se repartirá "en todas las áreas, como fertilizantes, resinas plásticas y productos químicos", dijo Inciarte en la instalación de un congreso sobre el plástico.
Los diversos complejos petroquímicos existentes en el noroeste y noreste de Venezuela serán ampliados con esos recursos, "además de otros proyectos en construcción", añadió, según declaraciones reproducidas por la estatal agencia de noticias ABN.
Sólo en la industria del plástico, el funcionario precisó "que se está haciendo una inversión que ronda los 4.000 millones de dólares".
Ello, detalló, para la construcción de "una planta de resina para 800.000 toneladas métricas de etileno al año, una planta para 300.000 toneladas métricas de polietileno de baja densidad y otra para 300.000 toneladas de polietileno de alta densidad".
El presidente de la Asociación Venezolana de Industrias Plásticas (Avipla), Carlos Celis, destacó a su vez que ya en la actualidad la sociedad de la industria privada y estatal del plástico está en condiciones de abastecer completamente la demanda nacional, "a través de las 700 empresas que la conforman".
"Hemos percibido un crecimiento importante en el número de empresas en los últimos tres años; probablemente ha crecido 22 por ciento el número de empresas, lo que equivale a 140 empresas, y vemos con optimismo todas las inversiones que se siguen haciendo", sostuvo.
La unicameral Asamblea Nacional (AN) aprobó el pasado 16 de junio una nueva ley petroquímica que permite al capital privado controlar hasta el 50 por ciento en las empresas mixtas del sector, que entonces se dijo que requería de inversiones no menores a 20.000 millones de dólares.
El Estado venezolano, aún cuando comparta el 50 por ciento accionarial con un privado, mantiene el control de las empresas mixtas, debido a que la ley le reserva la potestad en los nombramientos de cargos tales como la presidencia y otros de la alta gerencia.
Para favorecer la inversión extranjera en el sector, el Gobierno ha definido una serie de incentivos, entre ellos la exención de pagos de impuestos y tributos nacionales, exoneración de pagos aduaneros, incentivos fiscales municipales y asistencia crediticia.
La nueva ley cubre las actividades industriales mediante las cuales se opera la transformación química o física de materias primas, basadas en hidrocarburos gaseosos, hidrocarburos líquidos y sustancias minerales.
Asimismo, "los productos intermedios que derivan de los mismos en productos de diferente naturaleza físico-química y de mayor valor agregado que se determinen en esta Ley y su reglamento", informó la AN en esa ocasión.