www.diariocritico.com
“San José de Minas 2009”

“San José de Minas 2009”

martes 06 de octubre de 2009, 18:01h
Encuentro Interparroquial de Cultura

La gestión de los gobiernos locales debe estar lesionada a redimensionar el concepto de cultura, no como espectáculo público sino como la gran posibilidad de aportar al desarrollo humano mediante el fortalecimiento de las identidades locales, en procesos de construcción participativa, respetando sus particularidades y potencialidades.

La Constitución de la República del Ecuador garantiza las personas el “derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética, a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural, a difundir sus propias expresiones culturales y a tener acceso a expresiones culturales diversas”.

(Constitución de la República del Ecuador, tituló 1, capítulo 2do, sección 4ta –cultura y ciencia).La implementación y ejecución de los Encuentros Interparroquiales de Cultura se legitiman mediante Resolución Nro. 033, del 29 de abril de 1999 emitida por el Consejo Municipal de Quito.

Participan las 33 parroquias y comunas de las 8 Administraciones Zonales, responsables del desarrollo de los ejes estratégicos de la administración municipal: La Descentralización-Desconcentración Institucional y el Sistema de Gestión Participativa.

Por lo tanto el Encuentro Inter parroquial de Cultura “San José de Minas 2009”, puedan intercambiar sus vivencias, mostrar los elementos más representativos que se han entretejido, que las personifican y les dan una identidad propia, este conjunto de prácticas culturales hacen de estas comunidades espacios de una riqueza invalorable que se manifiestan en diversas expresiones como la música, danza, teatro, artesanía, gastronomía, saberes, símbolos, valores, cosmovisión, historia, formas de organización y patrimonio.

Así entonces, este proyecto busca ser eje dinamizador de la organización a través de la creación de Centros Culturales Comunitarios, Organizaciones Parroquiales de Cultura, con formación y capacitación de grupos culturales, difusión e investigación de expresiones culturales y gestión para adecuación o dotación de infraestructura cultural; generando de esta manera espacios de participación ciudadana que permitan el fortalecimiento de las identidades locales y la integración de los habitantes de las parroquias rurales.


La Parroquia: San José de Minas

San José de Minas de una parroquia rural ubicada en la zona norcentral del Distrito Metropolitano aproximadamente a 80 km de la ciudad Quito, formado por el corrugamiento de las estribaciones montañosas del Nudo de Mojanda Cajas; cuanta con tres climas subtropical, templado y frío, lo que permite tener una biodiversidad en cuanto a la producción.

En ella encontramos : yucas, guanábanas, caña de azúcar, plátanos, papayas, sandías, naranja, mandarían, limas, tomate de árbol, babacos, chirimoyas, aguacate, limones, mora, zanahorias, papas, trigo, cebada, habas, mellocos, ocas, mortiño, entre otros, lo que evidencia ser una parroquia eminentemente agrícola. Sus pobladores datan su nombre al antiguo nombre de la hacienda y a la presencia de una gran cantidad de minas en el sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios