www.diariocritico.com
Contra la Ley Mordaza

Contra la Ley Mordaza

martes 06 de octubre de 2009, 16:56h

Resulta imposible, en las actuales circunstancias, en las que se debate una Ley de Comunicación en el país, dejar pasar sin reproducir in extenso el magnífico artículo de Roberto Saviano, escritor y periodista italiano, autor del libro Gomorra, que es uno de los más leídos del momento por su valentía y objetividad, pero que también le ha costado amenazas de muerte y persecuciones por la "Camorra", la mafia napolitana.

Como se sabe, el Gobierno de derecha de Silvio Berlusconi amenaza a la prensa. Y una de las armas es hundir en el descrédito a los que se han atrevido a preguntar.

"Hoy, en Italia, cualquiera que decida expresar una crítica al Gobierno y al primer ministro sabe que deberá esperar no una opinión opuesta, sino una campaña que buscará el descrédito total del que la exprese. Sabe que el precio para seguir desempeñando una función que consiste en hacer preguntas y expresar opiniones le será exigido en su propia piel. E incluso quienes hayan firmado un llamamiento a favor de la libertad de información deberán tener en cuenta que ese simple gesto podría tener repercusiones que exceden a sus propósitos. Quienquiera que adopte una posición crítica sabe que tendrá que esperar represalias. Por eso, hoy, en Italia, libertad de prensa significa sobre todo libertad de que no te destruyan la vida. Libertad de no ser el objeto de miradas ambiguas, de no ver truncada de un día para otro la propia trayectoria profesional por un simple acto de palabra".

Por lo que está pasando, la amenaza a la prensa no viene solo, lamentablemente, de los Gobiernos de derecha, sino también de las demás tendencias.

El poder ha desnudado su faz y nos quita el consuelo de que Gobiernos de otra posición ideológica iban a ser diferentes.

De ahí que el texto de Saviano, dirigido contra el poder en Italia, vaya más allá de las fronteras de ese país y asuma la causa de la libertad de prensa y de la actitud crítica en general en el mundo entero, contra las leyes mordaza que surgen en todas partes.

"La responsabilidad requerida a las instituciones no es la misma que la que debe tener quien escribe y quien, en función de su oficio, formula preguntas. No se hacen preguntas en nombre de la propia superioridad moral. Se hacen preguntas en nombre de la propia profesión y de la posibilidad de interrogar a la democracia. Un periodista se representa a sí mismo, un ministro representa a la República. La democracia existe en el momento en el que son respetados los papeles de ambos. Para un periodista, hacer preguntas o formular opiniones no es otra cosa que ejercer su función y uno de sus derechos. Debe poder seguir trabajando serenamente en el marco de un equilibrio de fuerzas que permita también a la otra parte reaccionar con medidas no menos lícitas. Pero un ciudadano que desempeña su trabajo no puede ser expuesto al chantaje de ver arrastrada por el fango su vida privada. Y una persona que hace preguntas, no a un ciudadano privado, sino al jefe del Gobierno, no puede ser silenciada e incriminada por haber formulado simples y legítimos interrogantes".

alandazu@hoy.com.ec

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios