En Ferraz ya están realmente preocupados. Las encuestas no dejan de hacerles perder votos y las elecciones europeas de mayo fueron el primer gran aviso, sólo un año después de la bastante satisfactoria victoria electoral de marzo de 2008. La crisis económica ha ido minando la imagen de
Zapatero y todo su equipo progresivamente hasta hacerle perder en todas las encuestas.
Precisamente
esos sondeos son lo que ahora manejan como principal material de estudio en el gabinete de mando socialista. Ha sorprendido
escuchar a Blanco este fin de semana el tono victimista que empleó como comienzo de una estrategia para convencer a los votantes de que temas tan impopulares como la subida de impuestos era una decisión sacrificada. O lo que es lo mismo: Zapatero sería un 'estatista' que ha tomado una decisión por el bien común sacrificando su figura política en apoyos populares. Votos, vamos.
La Ejecutiva Federal del PSOE ya lo tiene en cuenta y se ha puesto manos a la obra para contrarrestar, más que nunca, ese efecto tan negativo. Sin embargo, su principal argumento estaba pasando por ofrecer una imagen del PP vinculada a la trama de corrupción del 'caso Gürtel', tanto en Madrid como en Valencia. Pero a la vista de todos está que si el proceso judicial no golpea directamente a algún dirigente de máxima importancia en el partido, la imagen del PP no se va a ver tan perjudicada.
Esto se ha demostrado con las recientes encuestas, que llegan en el peor momento para Génova en cuanto a Gürtel se refiere. Valencia sigue siendo feudo popular y nada parece que mine el poder de
Camps y
Barberá en Valencia comunidad y Valencia ciudad. Por no decir en Madrid, donde la figura de
Esperanza Aguirre ni se ha visto perjudicada por el momento y no se avecina,
a priori, tormenta para ella.
Lo único que preocupa algo en Génova y que sube la moral en el campo socialista es que el líder del PP no termina de explotar.
Rajoy, como contábamos este fin de semana, sigue sin ser el líder que el centro-derecha persigue, aunque no va a haber, ni de lejos, novedades al respecto. Máxime cuando los números y los porcentajes acompañen al PP. Pero sí es cierto que hay muchos comentarios en distintos sectores del partido que afirman, claramente, que con otro presidente la distancia podría ser aún peor y que se habría derrotado, por KO, al Gobierno socialista de Zapatero hace mucho tiempo.
- Vea también: