Empieza en Argentina la Conferencia Mundial de Gas para analizar el sector
lunes 05 de octubre de 2009, 10:34h
Ministros, directivos de las principales firmas energéticas y expertos de 81 países participarán desde este lunes en Buenos Aires en la 24 Conferencia Mundial de Gas para analizar las perspectivas y los nuevos proyectos del sector.
Un total de 2.439 asistentes buscará estudiar los avances en la exploración, producción, transporte, almacenamiento y distribución del gas, así como cuestiones vinculadas a la preservación del medio ambiente, estrategias de largo plazo, mercados en desarrollo y la integración regional, informaron los organizadores.
La Conferencia Mundial del Gas, que se desarrolla por primera vez en América Latina, congrega a directivos de 200 compañías del sector, que "presentarán su visión del negocio, debatirán y compartirán información sobre las últimas tecnologías y mejores prácticas, y propondrán estrategias para el desarrollo sustentable" del sector, indica un comunicado oficial.
La reunión, que se extenderá hasta el próximo viernes, también congregará a ministros y otros altos funcionarios de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Rusia, Argelia y Trinidad y Tobago.
La crisis internacional se postula como uno de los principales temas a abordar durante el encuentro, organizado por la Unión Internacional de Gas (IGU, por su sigla en inglés).
El presidente de IGU, Ernesto López Anadón, dijo en agosto pasado que el estallido global obligó a frenar importantes proyectos en la industria del gas por la caída en la demanda y en las inversiones en infraestructuras, aunque afirmó que "ahora los costos están bajando y hay mayor disponibilidad de recursos".
"Ninguna crisis es buena, pero la pausa vino bien para que la industria recupere su desarrollo e hizo bien para reacomodar los planes del sector", indicó el titular de la entidad.
Esta cita servirá de escenario para presentar los nuevos proyectos globales del sector y analizar sus perspectivas hasta el año 2030, cuando, según López Anadón, estará en condiciones de satisfacer un 32 por ciento de la demanda energética mundial, cuatro puntos porcentuales por encima del nivel actual.
"Gobiernos e industria deben trabajar juntos para que el gas pueda cruzar fronteras", subrayó López Anadón, que defendió la necesidad de marcos legales nacionales estables para facilitar iniciativas de inversión y desarrollo de la producción de gas.
En el marco del encuentro, que se desarrollará en La Rural del barrio porteño de Palermo, también habrá puestos de exposición para que las compañías divulguen sus productos y entregas de reconocimientos a representantes del sector.