En un comunicado, sus familiares expresaron que la cantante "abandonó este mundo el día de este domingo. Estuvo siempre acompañada inclusive cuando ya no podía saberlo, por un desfile interminable de artistas y amigos, e inclusive por ustedes"
"Nos queda la tranquilidad de que todos hicieron lo posible, inclusive nuestra querida amiga para quedarse un poco más entre nosotros", añadieron en el mensaje distribuido a la prensa, y recogido por InfoBAE.
La artista había sido internada en el centro asistencial del barrio de Palermo como consecuencia de una infección en el hígado y el cuadro, en los últimos días, se había agravado. Terminó entrando en un coma farmacológico horas antes de su fallecimiento.
La cantante estaba totalmente comprometida con el canto popular y era integrante del Movimiento Nuevo Cancionero, una corriente renovadora del folclore entre cuyos fundadores y promotores estaban
Armando Tejada Gómez, Manuel Oscar Matus y Tito Francia.
Durante la última dictadura militar, Sosa fue obligada a exiliarse. En 1979 fue detenida en la ciudad de La Plata junto con todo el público que había ido a verla cantar. Sus canciones fueron censuradas y se fue a Europa, donde se instaló primero en París y luego en Madrid. Regresó a Argentina en 1982.
"Era una noticia esperada pero cuando llega es muy triste, era una mujer muy dulce, encantadora, conocida y respetada en todo el mundo", la recordó su amigo y cantante Juan Carlos Saravia en diálogo con el canal de TV TN.
Los restos de la consagrada artista argentina serán velados a partir del mediodía de Buenos Aires (17.00 en España) en la sede del Congreso Nacional.