La historia de la producción de
‘Alien’ es bastante peculiar.
Dan O´Bannon se paseó con una primera versión del guión llamada ‘
Star Beast’ (
La bestia estelar, menudo nombre) por varios estudios. La idea era básicamente el comienzo de la película, unos astronautas que se despiertan después de que su nave reciba unas misteriosas señales de un planeta desconocido, todavía no tenía claro cómo sería el alien, pero lo que si que tenía claro es que no quería que fuese tan cutre como el de su proyecto en la universidad junto a
John Carpenter,
Dark Star.
Al proyecto de O´Bannon se juntó
Ronald Shussett que estaba trabajando en un borrador de lo que luego se convertiría en “
Desafío Total”. Decidieron trabajar en el guión de O´Bannon porque les parecía más fácilmente realizable. Pero el proyecto no parecía ir hacia ninguna parte así que O´Bannon cogió sus maletas y se marchó a París para trabajar junto a
Alejandro Jodorowsky en una versión de
Dune. Este proyecto también se paralizó pero sirvió para introducir a un personaje fundamental en Alien,
H. R. Geiger. O´Bannon quedó fascinado por el trabajo de este artista plástico y por el de
Moebius así que decidió retomar su proyecto original.
Influenciados por el trabajo de Geiger, O´Bannon y Shussett desarrollaron la segunda parte de la historia basándose en una idea de Shussett sobre gremlins que se introducen en un B-17 en la II GM, también se les ocurre la idea de la incubación del alien en el cuerpo de uno de los tripulantes. Terminada la primera versión, el productor y director de películas B
Roger Corman se mostró interesado en el proyecto pero finalmente caería en las manos de
Walter Hill, que vio posibilidades en un guión que básicamente era “
Tiburón en el espacio exterior”. A Hill y a sus compañeros de productora no les gustaba del todo el guión e introdujeron algunos cambios. El más significativo fue la inclusión del personaje de Ash, el androide dentro de la tripulación.
Ridley Scott se une al proyecto
Era 1977 y a pesar de que no contaba con grandes expectativas, el estreno de “
La Guerra de las Galaxias” cambió todo. La ciencia ficción se convirtió en el género de moda y el único guión escrito que tenían con naves espaciales era “Alien”. A partir de este momento la producción se aceleró y se eligió al director que convertiría esta película en lo que es,
Ridley Scott.
Ridley Scout fue el elegido debido a que su primera película, “
Los duelistas”, había impresionado a Walter Hill y sus socios. Influido por O´Bannon luchó para contratar a Geiger para realizar el diseño del alien en todas sus fases. Geiger también fue el responsable de todos los decorados del planeta del alien. Para el reparto se hizo un último cambio el personaje de Ripley pasó de ser un hombre a una mujer y
Sigourney Weaver se convirtió en la teniente Ripley.
Durante el rodaje el talento visual de Scott convirtió lo que podría haber sido una película más con monstruo en un estimulante ejercicio visual en el que la tensión va en aumento a lo largo de todo el filme. Una de las anécdotas más interesantes del rodaje es que el director no avisó a los actores de que pasaba en la escena en la que a
John Hurt le sale el bicho del estómago, cuando llegó el momento de rodar las caras de terror y asco son totalmente verdaderas, en el caso de la actriz
Veronica Cartwright se llegó a caer de espaldas.
El resultado fue una de las películas más turbadoras de la historia, una película que treinta años después sigue sembrando el desasosiego en el espectador que la contempla, el cine de horror tiene una de sus cimas en
Alien y a pesar de las subsecuentes secuelas, algunas interesantes, y películas influenciadas no ha vuelto a ser igualada.
Precisamente, la presente edición del festival de Sitges estará dedicada al 30 aniversario del estreno de "
Alien". El Festival también rendirá homenaje al director, productor, guionista y actor Walter Hill, productor de la tetralogía de "Alien". Además
Viggo Mortensen recibirá el Gran Premio Honorífico al igual que
Malcolm McDowell, el inquietante Alex de Large de La Naranja Mecánica.
Pero junto a Alien o Alex ha habido otros villanos de lo más fascinante, no te pierdas
los villanos más fascinantes de todos los tiempos.