www.diariocritico.com

La iniciativa surgió de la asociación de vecinos "Alpedrete sostenible"

El Pleno de Alpedrete decidirá si celebrar un referendum sobre el nuevo Plan de Urbanismo

viernes 13 de abril de 2007, 18:08h
El Pleno del Ayuntamiento de Alpedrete aprobó este viernes debatir en la próxima sesión la celebración de un referéndum popular entre los vecinos sobre el nuevo Plan de Urbanismo. La propuesta salió adelante con los votos a favor del partido socialista (PSOE), Izquierda Unida (IU), Unión del Pueblo de Alpedrete (UNPA) y una ex concejal popular, y la abstención del Partido Popular (PP).
La iniciativa de celebrar el referéndum previo a la aprobación del nuevo Plan de Urbanismo partió de la asociación de vecinos 'Alpedrete Sostenible', que recogió casi 1.400 firmas entre los vecinos para poder solicitar legalmente esta consulta, para la que la legislación requiere el acuerdo del 15 por ciento del censo electoral, según informó el portavoz vecinal Jesús Gabán.

Gabán señaló que en el Pleno del miércoles 18 de abril "se votará si la consulta popular sobre el Plan de Urbanismo se lleva o no a efecto". De este modo, indicó que "en principio" esperan obtener un resultado positivo "pues hay una concejal no adscrita que hoy ha votado a favor de llevar el asunto al próximo Pleno, aunque no ha clarificado si votará a favor de que se celebre el referéndum".

Según Gabán, desde la asociación son "optimistas" en que el referéndum obtenga el visto bueno en el próximo pleno. De ser así, entienden que les queda "un duro camino por delante", pues señaló que el asunto tendría que ser debatido en la Comunidad de Madrid, en el Ministerio de Administraciones Públicas, y finalmente en el Consejo de Ministros.

En cuanto a la postura del PP en el Ayuntamiento de Alpedrete dijo que les "sorprendido" porque, a su juicio, es "curioso que los concejales se hayan abstenido, en lugar de votar que no, ya que en un principio el PP se negó a llevar el asunto a Pleno. Hace pensar que se están jugando mucho de cara a las próximas elecciones".

Gabán puntualizó que para realizar esta iniciativa se han acogido a la regulación que marca el artículo 70 bis de la Ley 7/1985, del dos de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Esta normativa establece que para solicitar el referéndum en municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes, se debe contar con las firmas de un 15 por ciento de las personas que integran el censo electoral, y, en el caso de Alpedrete, explicó que se necesitarían 1.268 firmas, cifra que han superado, pues dijo que recogieron "casi 1.400"

Sobre el Plan de Urbanismo, Gabán señaló que supondrá "finalizar con el suelo disponible en el municipio" y la "destrucción del entorno medioambiental". El portavoz vecinal indicó que "Alpedrete es un término muy pequeño" y que el equipo de Gobierno plantea "un crecimiento desmesurado".

Gabán aseguró que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) califica como zona urbanizable no sectorizada la finca conocida como 'Las cercas de Ávila'. "Se trata de una zona de extraordinaria riqueza ambiental. En un principio, no contabilizan el número de viviendas, pero es susceptible de una recalificación futura. El Plan que rige en estos momentos en Alpedrete data de 1994, y aún está pendiente de desarrollar", aclaró.

Finalmente, criticó el proyecto de crear "un polígono industrial pasado el margen izquierdo de la carretera que se dirige al Puerto de Navacerrada". "En esta zona nace un arroyo que atraviesa la Dehesa. Para que no se sature la citada carretera, proponen que otra carretera cruce la dehesa para comunicar el polígono", señaló.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios