www.diariocritico.com
El mercado automovilístico europeo se estanca

El mercado automovilístico europeo se estanca

viernes 13 de abril de 2007, 17:59h
Las matriculaciones de automóviles en Europa alcanzaron 4,22 millones de unidades en el primer trimestre del año, lo que supone una ligera disminución del 0,2% respecto al mismo período de 2006, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles.

El estancamiento de las ventas de coches en el Viejo Continente es consecuencia del descenso registrado en Europa occidental, donde las matriculaciones cayeron un 1,1% entre enero y marzo pasados, con 3,95 millones de unidades.

   A su vez, esta reducción se explica por la fuerte caída del mercado alemán, que experimentó un descenso trimestral del 10% con 717.536 unidades, debido a la entrada en vigor de la subida del IVA del 16% al 19% el pasado 1 de enero.

   Por el contrario, las entregas de automóviles en los diez nuevos miembros de la Unión Europea se elevaron a 265.249 unidades en los tres primeros meses de 2007, lo que se traduce en una progresión del 13,8% respecto al mismo período del ejercicio precedente.

   Entre los principales mercados europeos, además de Alemania, las ventas de vehículos descendieron un 1,4% en Francia (519.191 unidades) y un 0,7% en España (410.534 unidades). En cambio, crecieron un 2,9% en Reino Unido (688.476 unidades) y un 4,1% en Italia (733.223 unidades).

   Durante el pasado mes de marzo, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Europa totalizaron 1,82 millones de unidades, cifra inferior en un 0,3% a la del mismo mes de 2006, debido a la presencia de un día laborable menos, entre otros factores.

Volkswagen, lider de ventas

   La primera posición en ventas durante el primer trimestre del año correspondió a la firma alemana Volkswagen con 400.890 unidades, pese a registrar una disminución del 4,8%, seguida de Opel/Vauxhall con 368.644 unidades (+1,4%) y de Ford con 364.889 unidades (+1,8%).

   El cuarto puesto fue para Renault con 316.765 matriculaciones, un 11,2% menos, por delante de Peugeot con 303.119 unidades (-1,9%), y de Fiat, que sigue su ritmo de crecimiento y alcanza la sexta posición con 269.039 unidades, un 6,3% más.

Fuerte crecimiento para Toyota

   Citroën se sitúa en séptimo lugar con 258.946 unidades, un 0,1% menos, mientras que el fuerte crecimiento del 13,1% experimentado por Toyota sitúa la firma nipona en octava posición con 251.288 matriculaciones.

   Completan la clasificación de las diez primeras marcas Mercedes-Benz con 183.461 unidades comercializadas (-1,2%) y Audi con 169.803 unidades (+4,2%). La española Seat cerró el trimestre con un crecimiento del 2,2% y 103.894 matriculaciones. 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios