La Comunidad critica a Gobierno y sindicatos por la subida salarial de los funcionarios
viernes 25 de septiembre de 2009, 21:00h
La Comunidad de Madrid consideró este viernes que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos de la Función Pública para la actualización salarial de 2010 a 2012 "lastra los presupuestos de las comunidades autónomas y las corporaciones locales". El acuerdo firmado entre el Gobierno y los sindicatos UGT, CCOO y CSI-CSIF para los próximos tres años contempla una subida salarial del 0,3 por ciento en 2010, y una cláusula de revisión salarial.
"Las comunidades y los ayuntamientos se encuentran, sin haber sido consultados, con una hipoteca que va a condicionar las políticas de gasto de aquí a 2013", considera el Gobierno regional en un comunicado, al tiempo que añade que este acuerdo condiciona unos recursos que, en un momento de crisis como el actual, "deberían destinarse a fomentar la inversión productiva, las políticas sociales y de rebaja de impuestos que necesitan los ciudadanos".
A juicio del Gobierno regional, demuestra, "una vez más, el verdadero talante" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "y su falta de lealtad institucional al no contar con las Comunidades Autónomas que son las que van a tener que asumir las subidas pactadas por él. En torno al 75 por ciento del empleo público corresponde a las autonomías y la Administración Local".
"En un momento en que el Gobierno de la Comunidad de Madrid opta por la austeridad y las políticas de eficiencia en el gasto, necesarias para superar la crisis, la administración autonómica madrileña se ve de nuevo condicionada por una decisión que tiene más de mediática que de racional", apuntan desde la Consejería de Economía.
"La medida es un ejemplo más de la errática política económica del Gobierno, que repite la situación del año pasado cuando, con un presupuesto inflado e irreal, se comprometió a una subida salarial en la Función Pública del tres por ciento, absolutamente alejada de la realidad y de las previsiones de crecimiento económico", concluye el comunicado de la Comunidad.