Algunos columnistas de este Diario y de otros medios han comentado ya el hecho de que el Ecuador se halle a la cola en la reciente clasificación difundida por el Banco Mundial de 183 países en relación a la facilidad de hacer negocios en ellos. En el reporte, el país ocupa el puesto 138: retrocedió cinco casilleros en un año. Mientras tanto, Colombia subió del puesto 49 al 37 y también el vecino Perú mejoró al pasar del 66 al 56.
Haciendo negocios 2009-2010 es el séptimo estudio anual hecho por el Banco Mundial sobre regulaciones que favorecen la actividad empresarial o que la dificultan. El estudio mide las regulaciones sobre apertura de empresas, manejo de permisos de construcción, empleo de trabajadores, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de inversores, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y cierre de las empresas. Desarrolla su clasificación con esas variables.
Un dato significativo es el hecho de que, en plena crisis económica, 131 economías de diversos lugares del mundo reformaron la normativa empresarial entre 2008 y 2009. Los cambios que se hicieron se orientan a facilitar la apertura y la puesta en marcha de empresas, el fortalecimiento de los derechos de propiedad y la mejora de la resolución de disputas comerciales y de los procedimientos de quiebra. La vecina Colombia se halla entre los 10 países que concretaron esas reformas de forma más dinámica.
Muchos empresarios en el Ecuador tienen experiencia del sinnúmero de dificultades que, desde la constitución de las empresas y a lo largo del ciclo vital de estas, se generan por las regulaciones burocráticas y constriñen la actividad empresarial.
Los países que facilitan esta actividad crean mejores oportunidades en tiempos de crisis. El Gobierno actual del Ecuador va a contracorriente de las tendencias de reforma para facilitar el desarrollo empresarial privado.