www.diariocritico.com

Se reduce un 12% la delincuencia en Madrid en los últimos cinco años

lunes 21 de septiembre de 2009, 13:21h
La delincuencia en la ciudad de Madrid descendió un 12 por ciento en el último lustro, al pasar de 93 delitos por cada mil habitantes en 2003 a 82 el pasado año, según reveló este lunes el delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, durante el discurso de inauguración de la Segunda Conferencia Plenaria de la Red de Policías de Capitales Europeas que se celebra esta semana en la capital.
De hecho, Calvo resaltó que esta caída de las infracciones y las faltas registradas en la ciudad se debe al "trabajo desarrollado intensamente" durante los últimos años por la Policía. Por ello, recordó que en el epígrafe de la Seguridad de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional, la candidatura olímpica madrileña para 2016 recibió "muy buenas calificaciones".

En este sentido, el delegado de Seguridad destacó el "enorme esfuerzo" realizado ante el reto de la candidatura olímpica, donde Madrid contaría con un gran dispositivo integrado por más de 63.000 miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, Policía Municipal, Bomberos y Samur-Protección Civil, encargados de garantizar la seguridad de ciudadanos y deportistas.

A ellos se sumarán 9.500 miembros pertenecientes a empresas de seguridad privadas y 6.000 voluntarios. "En total más de 72.000 personas velando por los Juegos", agregó.

La necesidad de la interconexión policial
Calvo inauguró este lunes, junto a la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, la Conferencia de la II Asamblea de Policías de Capitales Europeas rodeado de profesionales de 27 ciudades europeas, que se han reunido este lunes en Madrid en una Red de Policías que nació "con la voluntad de estar comunicados y compartir estudios, problemas y soluciones".

Tras la bienvenida, el delegado de Seguridad transmitió a los asistentes el compromiso del Gobierno municipal de contribuir plenamente al desarrollo e implantación de la Red de Capitales para consolidar lo que consideró uno de los "factores más importantes en materia de seguridad": la cooperación.

"La globalización ha contribuido a la internacionalización de los delitos. Puede afirmarse que todas las amenazas se dirigen contra las ciudades, de ahí que se haga preciso buscar respuestas especializada", dijo. El delegado de Seguridad manifestó que en la actualidad ninguna ciudad o país puede enfrentarse en solitario a las amenazas actuales, como son el crimen organizado, terrorismo o deterioro del bienestar social.

Conferencias sobre orden público
La II Conferencia Plenaria de la Red de Policías de capitales Europeas, que se desarrollará hasta el miércoles, se centrará en esta ocasión en el orden público y buenas prácticas en la materia, en especial en relación con manifestaciones, visitas de estado y grandes eventos deportivos.

A lo largo de este lunes se celebrarán varias conferencias sobre la retroalimentación de las distintas policías de las capitales Europeas, el Orden Público, las medidas a tomar en partidos de fútbol y las visitas de Estado o el proceso de registro administrativo en las manifestaciones. este martes se desarrollarán presentaciones sobre manifestaciones de alto riesgo, con grupos de trabajo incluidos sobre los diversos temas a tratar.

En noviembre de 2007, se celebró en la sede de la Coordinación General de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, la primera Conferencia titulada 'Red de Capitales Europeas'. Este encuentro fue organizado por la ciudad de Madrid y pretendía dejar sentadas las bases de colaboración interpoliciales. Este encuentro, al que asistieron representantes de doce capitales europeas tuvo como resultado la creación de un grupo de trabajo reducido o comité organizador para el desarrollo de la estructura y contenidos de la red de trabajo policial.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios