Los consejeros nombrados por el PP y dos nombrados por los socialistas, ganaron la votación en la que se piden mayores explicaciones a Acciona. Ello se considera como un indicio de que hay consejeros de origen 'socialista' en la CNE opuestos a la solución del 'reparto' de Endesa que pasaría a depender de la eléctrica italiana cediendo parte de sus activos a la alemana E.ON.
Una solución a la que el PP se opone frontalmente y que Endesa ya ha anunciado que combatirá con todas las armas en su mano. Así las cosas, todo parece indicar que algunos consejeros socialistas de la CNE se resisten a compartir el desprestigio acumulado por este organismo regulador bajo el mandato de la señora Costa, cuya dimisión ha sido solicitada ya en varias ocasiones por el principal partido de la oposición.
Si la correlación de fuerzas mostada este jueves se mantuviese cuando dentro de 14 días la CNE deba adoptar decisiones trascendentales sobre la marcha de la opa de Enel, esta opa sufiría un grave quebranto, dado que la eléctrica italiana, por ley, no podría aspirar a más de un 3% de la representación en el Consejo de Endesa fuese cual fuese el porcentaje de las acciones en su poder.
Los consejeros de la comisión, teóricamente, son independientes, aunque habitualmente se vienen pronunciando en estricta obediencia a las tesis de los partidos que los nombraron.
Contestará a finales de este mes
La CNE estimó este jueves, por tanto, que la resolución del permiso que ha pedido Enel para elevar su participación directa en Endesa hasta el 24,9%, estará concluida para finales de abril. El regulador explicó en un comunicado que el consejo acordó también abrir un periodo de alegaciones de diez días hábiles en este expediente cursado por Enel en virtud de la Función 14, que otorga nuevas competencias a la CNE para estudiar las operaciones que afecten a las actividades reguladas en España.
El organismo que preside Costa ha fijado este periodo con el objetivo de que las partes interesadas en este expediente puedan examinar la documentación del grupo italiano, y tener así argumentos de fondo sobre los que presentar los documentos, justificaciones y alegaciones que estimen conveniente.
De esta manera, el consejo de la CNE prevé finalizar este expediente este mes, aunque el regulador podría decantarse por aglutinarlo con el que tendrá que presentar nuevamente la compañía trasalpina ante la formulación de la OPA junto a Acciona sobre Endesa. La eléctrica que preside Manuel Pizarro solicitó paralizar este estudio, al entender que esta compañía ya no aspira solamente a un toma de participación, sino a tomar el control de la eléctrica.
Las partes interesadas en este expediente, según fuentes del regulador, son la propia Enel y Endesa, ya que el consejo rechazó sendas solicitudes cursadas por E.ON y Acciona para personarse en los dos expedientes que estudia la CNE sobre el grupo italiano, relativos al mencionado informe para elevar su participación y la solicitud para poder ejercer plenamente sus derechos de voto, limitados al 3% por participar en dos operadores principales del sector eléctrico (Endesa y Viesgo).