La ministra realizó estas declaraciones en el Congreso tras el anuncio realizado por el diputado de ERC
Joan Tardà, quien presentará la próxima semana una moción, consecuencia de la interpelación formulada a la ministra sobre prostitución, para que el Gobierno tome las medidas oportunas para suprimir estos anuncios de la prensa.
Aído destacó que el Parlamento instó en su día a los medios de comunicación a que, en el marco de sus códigos deontológicos,
"se plantearan renunciar a la publicidad relacionada con el comercio sexual", medida que está convencida que la prensa, por
"la sensibilidad que está mostrando en este tema", llevará a cabo
"cuando sus circunstancias se lo permitan". Asimismo, recordó que el Plan contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, aprobado en diciembre por el Gobierno, recoge una medida en este sentido.
Para Tardà, estos anuncios
"dan asco" y son
"denigrantes para la mujer". Así, no se explica cómo es posible que la ministra de Igualdad "apueste de forma tan decidida por el abolicionismo de la prostitución y no haya traído ninguna incitativa al Parlamento para que los periódicos, como
El País, El Mundo, La Vanguardia o
El Periódico de Catalunya, dejen de publicitar estos anuncios".
Ante la propuesta de ERC de legalizar la prostitución voluntaria en España, la ministra dijo que el problema no es decidir si "regularizar la prostitución como un empleo o prohibirla y perseguirla como un delito", si no combatir la trata de mujeres, ya que
"un porcentaje muy significativo" de quienes la ejercen en España no lo hace libremente.
La ministra señaló que el plan del Gobierno contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual pretende
"erradicar la trata, ofrecer oportunidades a las víctimas y frenar la normalización de la explotación sexual, una de las formas de violencia más extendidas".