El secretario general del PSdeG,
Manuel Vázquez, acusó al PP de "
utilizar dinero público" para financiar operaciones de transfuguismo y criticó el
"cinismo" del líder de los populares,
Mariano Rajoy, que "
miente con descaro todos los días a todos a los españoles" respecto de esta cuestión.
De hecho, el líder de los socialistas gallegos acudió a la localidad pontevedresa de Silleda para arropar a la alcaldesa,
Paula Fernández Pena, sobre quien pesa la "
amenaza" de una moción de censura en la que los populares "
están trabajando" y que sería la
"undécima" que Rajoy apadrina en Pontevedra --
"cinco de ellas desde que es presidente nacional"--.
Por ello, pidió a Rajoy que "
deje de mentir y demuestre ahora, en el caso de Silleda, que lo que está diciendo no es más que una descarada mentira", puesto que el jefe de filas del PP "
mantiene en Madrid un discurso antitransfuguista" que es, a juicio de Vázquez,
"puro teatro".
Precisamente, consideró "
el colmo del cinismo" que los populares hayan programado su fiesta gallega, que se celebrará el próximo día 26, en Silleda.
"En realidad, vienen a celebrar una nueva operación de transfuguismo, a conquista de una nueva alcaldía por métodos ilegítimos y antidemocráticos", interpretó.
"Intenta dar lecciones a los demás partidos, a pesar de que, en Galicia, su partido presentó, con su consentimiento y en su propia provincia, 10 mociones de censura", reprobó, y recordó que los alcaldes que participaron en esas operaciones de transfuguismo concurrieron a las siguientes elecciones en las listas del PP. "
Algunos incluso son hoy alcaldes del PP", incidió.
Louzán "Pone precio"
Para el dirigente socialista, el presidente de la Diputación de Pontevedra,
Rafael Louzán, es quien "
financia las operaciones de censura y las ejecuta", como "
mano derecha de Rajoy en Galicia".
Por su parte, el presidente del PPdeG y máximo mandatario autonómico,
Alberto Núñez Feijóo, es quien
"las consiente"; mientras que el propio Rajoy es quien
"las promueve".
Tras este reparto, Vázquez acusó a Louzán de "
poner precio a las alcaldías y sueldo a los tránsfugas", al tiempo que acusó
"a los tres" de
"utilizar dinero público para financiar operaciones de transfuguismo".
Mos y Gondomar
Para reforzar esta acusación, el secretario general del PSdeG se refirió a los dos casos más recientes en la provincia de Pontevedra, los ayuntamientos de Mos y Gondomar. En este último municipio, tal y como denunció, el PP "
no sólo no expulsó a los tránsfugas de su partido, sino que uno de los firmantes de la moción de censura fue premiado con un escaño en la Diputación de Pontevedra y una dedicación exclusiva de más de 60.000 euros al año".
En el caso concreto de Mos, "
la actual alcaldesa tránsfuga" figuraba como "
asesora personal" de Louzán en la diputación antes de la presentación de la moción de censura. Ante este escenario, Vázquez ve probado que la moción "
se generó y negoció en el despacho del presidente y hombre de máxima confianza de Rajoy".
A través de un comunicado, los socialistas gallegos recordaron que, desde 1992, el PP se hizo con el bastón de mando de los ayuntamientos pontevedreses de A Estrada (1992), Portas (1992), Redondela (1996), A Guarda (2000), Oia (2003), Ponteareas (2004), Bueu (2004), Baiona (2004), Mos (2008) y Gondomar (2009).
El Pacto se cumple a "rajatabla":
![](/imagenesPieza/zz_chaves.jpg)