Ya se sabe que la política actual española está inclina al pueblo latino. Así, España es el primer donante en Bolivia, con un esfuerzo, y mucho más en los momentos de crisis, de 70 millones de euros.
"Estamos contribuyendo al progreso de Bolivia", ha dicho
ZP, que minutos después ha pedido al Gobierno de Bolivia que facilite la labor de las empresas españolas en suelo boliviano
"a través de la seguridad del marco legal".
El mandatario boliviano dice ser consciente de las diferencias que separan a ambos países, como la polémica de las nacionalizaciones de empresas españolas, pero ha asegurado que el diálogo es el paso que espera a esta situación. En este sentido, ha revelado que en los meses consecutivos Bolivia firmará nuevos acuerdos de inversión con la petrolera española Repsol YPF.
Pero, ¿existe un respeto real a las empresas extranjeras en el país? Según
Morales las empresas españolas gozan de garantías jurídicas en Bolivia, siempre que respeten las normas y trabajen como socios.
Regularización de bolivianos
El bolivariano también ha reconocido el papel fundamental del Gobierno de España para regularizar más que ningún otro país a los bolivianos que viven en suelo extranjero. El mandatario boliviano, que ha agradecido el apoyo y la cooperación del pueblo español, considera que el esfuerzo merece ser reconocido.
“Es un reconocimiento lo que hace España para regularizar la documentación de los bolivianos que viven aquí. Lo ha hecho con más de 100.000. Ni siquiera hay esos bolivianos regularizados en Latinoamérica". El Ministerio de Asuntos Exteriores estima que en España viven hasta 250.000 bolivianos, aunque sólo 98.000 están regularizados, esto hace que sea una de las comunidades con mayor porcentaje de inmigrantes irregulares.
Dos proyectos de inversión
En temas económicos la reunión ha dado bastante de si. Además de la firma de la cancelación de la deuda Zapatero ha anunciado dos nuevos proyectos de apoyo a los ciudadanos bolivianos, el primero relacionado con un fondo del agua, promovido por España en el marco de la cumbre iberoamericana, lo que supone
“una inversión para el bienestar de muchos bolivianos en 45 municipios” donde, de momento, no existe un caudal de agua potable. Además, España va a apoyar un proyecto para el desarrollo profesional en jóvenes con el objetivo de facilitar la formación a jóvenes y desempleados de las zonas más reprimidas.
Un resumen muy positivo de esta jornada para Bolivia, que como se ve, no se va de España con las manos vacías. Por nuestra parte se espera que Bolivia cumpla con sus compromisos y respete a las empresas españolas en la zona.