En el primer pleno del Senado del nuevo periodo de sesiones, el portavoz popular le ha preguntado a
Rodríguez Zapatero por el “
subidón” fiscal y le ha pedido más austeridad en vez de más impuestos
, “porque esto no es ser Robin Hood, sino el Sheriff de Nottingham”. Es decir, aquel personaje de ficción que robaba a los pobres para dárselo a los ricos. La frase, que fue abucheada, claro, desde el Grupo Socialista, recordaba a una parodia del
"Grupo Risa" en la que se calificaba a Zapatero de "
Robón Hood".
En esta reentré política,
Pío García-Escudero ha estado más mordaz que de costumbre: sus frases han llegado a herir la sensibilidad de Zapatero, que perdió en el debate su habitual sonrisa. Le ha dicho cosas como que "
más impuestos es igual a menos consumo, a menos ahorro, a cierre de empresas y a más paro”; le ha insistido en que "
usted, en realidad, no sube los impuestos para crear empleo, sino para intentar tapar el enorme boquete de las cuentas públicas, fruto de su pésima gestión de gasto descontrolado”; le ha informado que "
austeridad no es recortar gasto social, ni pensiones, ni cobertura de desempleo, ni inversión productiva, sino prescindir de ministerios inútiles, legión de altos cargos, asesores, publicidad y esa propaganda que le gusta tanto”, y le ha lanzado un "
nuestra economía es hoy un coche atascado en el barro al que usted está cargando con plomo”.
Por si fuera poco, García-Escudero le acusó de tener una neolengua orwelliana: “
El atentado de la T-4 fue para usted un accidente; la negociación con ETA, un proceso de paz; la crisis económica era una desaceleración; nuestra participación en la guerra de Afganistán, una misión de paz. Y ahora, la mayor subida de impuestos de la democracia, es un 'pequeño esfuerzo solidario y temporal'”.
El portavoz popular también se burló del proceso de toma de decisiones y difusión del anuncio del “
subidón fiscal” así como el "
espectáculo dado" por el Gobierno en el último mes. “
Los subo, no los subo; a los ricos sí, a los ricos no; IVA sí, IVA no; IRPF sí, IRPF no; SICAV sí, SICAV no; rentas del capital sí, rentas del capital no, para terminar con un estamos abiertos a todo… ¿Así pretende usted devolver la confianza a los ciudadanos y a los agentes económicos y sociales?”.
La anécdota de la jornada la protagonizaron los senadores del PP, que, tras la faena de aliño de su portavoz, pidieron la oreja de Zapatero… y, como no tenían pañuelos a mano, recurrieron a sus carpetas, folios y papeles oficiales con el orden del día para hacerlos ondear en alto y hacer visible su requerimiento.
Respuesta de Zapatero: "Qué mal estilo"
Aunque acostumbrado a la agria polémica con García-Escudero, Zapatero no se esperaba tanta contundencia del portavoz popular en esta ocasión y tuvo que realizar auténticos esfuerzos para controlarse. En su respuesta, el presidente sólo acertó a decir: "
Qué mal estilo, qué mal estilo".
Por lo demás, Zapatero continuó con el ya consabido que este Gobierno ha bajado la presión fiscal en 1,7 puntos con respecto a como se la encontró en 2004; que ha bajado en 5 puntos el impuesto de sociedades y que ahora lo va a bajar a las PYMES que mantengan empleo a lo largo del año; que ha eliminado el impuesto de patrimonio, y que subido un 30 % las pensiones mínimas.
Ha justificado el 'subidón fiscal' porque "
debemos mejorar los ingresos públicos" para mantener las prestaciones sociales, y ha afirmado que
"hay una mayoría de ciudadanos en este país solidarios y que están dispuestos a hacer un pequeño esfuerzo a los ingresos del Estado" para que aquellos que lo necesitan tengan prestación social. "
Quienes cobraban el Salario Mínimo Interprofesional con nosotros han recuperado poder adquisitivo y con ustedes lo perdían", le dijo Zapatero, para finalizar señalando que "
ustedes no saben nada de solidaridad y nunca han hecho nada por la solidaridad".
En fin, un pleno del Senado realmente muy explosivo en el que ambos oradores fueron continuamente cortados por los gritos y pataleos del grupo contrario.