Los comedores escolares ganan protagonismo en HOREQ
martes 15 de septiembre de 2009, 14:24h
La restauración social y, en particular, los comedores escolares ganarán peso en la Feria HOREQ, que cada año celebra el sector de la restauración en Ifema. Se calcula que 1,5 millones de niños comerán este curso en los centros públicos.
La Federación Española de Asociaciones Dedicadas a la Restauración Social (FEARDS), miembro del comité organizador del Salón de Equipamiento para Hostelería (HOREQ), que celebra su próxima edición entre el 18 al 20 de noviembre, representa a 100.000 profesionales del sector que llevan meses trabajando para elaborar menús equilibrados para los más pequeños. En torno a 1,5 millones de alumnos comerán este curso en los centros públicos.
Las empresas que forman parte de esta entidad se ocupan del 80 por ciento de los 7.356 comedores escolares de centros de enseñanza pública españoles, entre un total de 11.961 comedores escolares que hay en todo el país. Un hecho que posiciona a FEADRS como una voz autorizada en la materia.
“Nuestro equipo de nutricionistas y dietistas elabora con la suficiente antelación menús equilibrados de carácter mensual y divididos por semana. Además, realizamos una completa labor de asesoramiento a padres y/o tutores para complementar la alimentación de los niños”, afirma Paloma Fernández, secretaria general técnica de la FEADRS.
La comida en edad escolar, según las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y del Ministerio de Sanidad, debe aportar entre el 35 por ciento y el 40 por ciento de las necesidades nutritivas del niño. Este grado de aportación implica un ejercicio de responsabilidad para aplicar una dieta equilibrada en los menús escolares.
Más aún si tenemos en cuenta que España se encuentra entre los países con mayor índice de obesidad ya que, con una ratio del 13,9 por ciento, se sitúa en la tercera posición del ranking, sólo precedida por Estados Unidos (22,5 por ciento) y Reino Unido (17 por ciento), según el estudio elaborado por la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad.
Calentar y listo
En el ámbito de la restauración social, y más concretamente los comedores escolares, tienden cada vez más a la implantación de la línea fría —o quinta gama— en la elaboración de sus menús. La línea fría se basa en alimentos ya cocinados que tan sólo requieren un sencillo proceso de calentamiento. Una práctica cada vez más frecuente y que se analizará, junto a otros temas de interés para el sector, en HOREQ’09.
Esta modalidad de producción permite garantizar la seguridad alimentaria, tanto en los comedores escolares como en el resto de actividades agrupadas en la restauración colectiva gracias al control de los alimentos desde su elaboración, a su transformación y distribución. Además, se completa con un sistema de seguimiento denominado APPCC, que permite, entre otras cosas, controlar que los alimentos no se mezclen. Este último aspecto es fundamental en la elaboración de menús específicos para alumnos que padecen algún tipo de intolerancia o alergia alimentaria, que según las cifras de la FEADRS oscilan entre un 3 por ciento y un 4 por ciento de los niños matriculados.
Los profesionales de la hostelería podrán conocer las últimas novedades sobre ésta, y otras tendencias en alimentación, en HOREQ’09 que, organizado por IFEMA, abrirá sus puertas entre el 18 y el 20 de noviembre, en horario ininterrumpido de 10.00 a 19.00 horas.