Los dos objetivos específicos del Programa Erasmus son apoyar la realización de un Espacio Europeo de Educación Superior y reforzar la contribución de la educación superior y la formación profesional avanzada al proceso de innovación.
Para llevarlo a cabo existen una serie de acciones: la movilidad de los estudiantes (estudios, formación y períodos de prácticas), del personal docente y los programas intensivos Erasmus organizados sobre una base multilateral, así como el apoyo a los centros de origen y de acogida para garantizar la calidad de la movilidad; los proyectos multilaterales, centrados en la innovación, la experimentación y el intercambio de buenas prácticas; y las redes multilaterales, como las redes temáticas Erasmus, promovidas por consorcios de centros de educación superior y que representan una disciplina o un ámbito interdisciplinario.
Movilidad de estudiantes Erasmus:
Vivir una experiencia única, la formación académica o la utilidad profesional son sólo algunas de las razones por las que más de 150.000 estudiantes cada año se animan a participar en el Programa Erasmus.
La movilidad de estudiantes Erasmus consiste en la realización de un período de estudios (entre 3 y 12 meses) en una universidad de otro país europeo, reconociendo académicamente la universidad de origen los estudios realizados y recibiendo cada estudiante una beca que cubre parte de los gastos de estancia y la exención de pagar tasas académicas en la institución de acogida.
Los objetivos de la movilidad de estudiantes Erasmus son permitir que los estudiantes se beneficien educativa, lingüística y culturalmente de la experiencia del aprendizaje en otros países europeos; fomentar la cooperación entre instituciones y enriquecer el entorno educativo de las instituciones de acogida; contribuir a la creación de una comunidad de jóvenes y futuros profesionales bien cualificados, con mentes abiertas y experiencia internacional; y facilitar la transferencia de créditos y el reconocimiento de estancias en el extranjero, mediante el sistema ECTS o un sistema de créditos compatible.
La importancia no es poca. Se estima que alrededor del 4% de los estudiantes europeos participa en el Programa en algún momento de sus estudios. En el curso académico 2007/2008, casi 25.000 estudiantes españoles estudiaron en Europa de la mano de una beca Erasmus y 27.000 europeos acudieron a universidades españolas (el primer destino de los estudiantes Erasmus)
En julio de 2009 el Programa alcanzó la cifra de 2 millones de estudiantes desde sus inicios y en 2004 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, calificándolo como “
uno de los proyectos de cooperación internacional más importantes de la historia de la humanidad”.
¿Cómo participar?
La participación de los estudiantes en el Programa Erasmus se realiza a través de la institución de educación superior en la que se encuentren matriculados, para lo que se ha de contactar con la oficina de relaciones internacionales (
universia.net), que es quien presenta la solicitud de participación a la Agencia Nacional.
Para solicitar una Beca Erasmus se debe poseer la nacionalidad de uno de los países participantes en el programa (o estar reconocido por el país en el que reside, como residente permanente, refugiado o apátrida) y se ha de estar cursando al menos el segundo año de un plan de estudios de grado superior. La movilidad de estudiantes Erasmus está basada en acuerdo interinstitucionales entre las instituciones participantes, cada una de las cuales posee una Carta Universitaria Erasmus y, al volver, la universidad de origen debe reconocer académicamente el período de estancia en la universidad de acogida.
Los criterios para la adjudicación de becas Erasmus varían pero generalmente tienen en cuenta la valoración del expediente académico y los conocimientos de lengua (en algunas universidades se realizan pruebas de idioma).
Si bien se debe seguir pagando la matricula en la universidad de origen, el estudiante no debe pagar tasas académicas en la institución de acogida. No obstante, la institución de acogida puede pedir que se paguen tasas reducidas para cubrir los gastos del seguro, la afiliación a sindicatos de estudiantes y la utilización de materiales diversos, tales como fotocopias, productos de laboratorio, etc., sobre las mismas bases que los estudiantes de dicha institución.
Una vez concedida la beca será provisional hasta la aceptación por la universidad de destino. Aquellos estudiantes que hayan participado en el programa Erasmus con anterioridad no podrán disfrutar de otra Beca Erasmus.
Erasmus Mundus
El programa Erasmus Mundus es otro programa paralelo de cooperación y movilidad cuyo objetivo es mejorar la visibilidad y el atractivo de la enseñanza superior europea en terceros países. Para ello, apoya cursos de master europeos de la máxima calidad y ofrece becas financiadas por la UE a nacionales de terceros países que participan en dichos cursos y a nacionales de la UE que estudian en terceros países.
Tras la experiencia positiva de la primera fase del Programa Erasmus Mundus, en diciembre de 2008
se aprobó la nueva fase del
Programa Erasmus Mundus para el periodo 2009-2013, comprendiendo tres acciones: ejecución de programas conjuntos de máster (Acción 1 A) y Doctorado (Acción 1 B); Asociaciones Erasmus Mundus (Acción 2) y Promoción de la enseñanza superior europea (Acción 3).
Las consultas y solicitudes de posibles becas Erasmus Mundus para estudiantes deben dirigirse directamente a las universidades e instituciones responsables del máster o doctorado de interés en cada caso. La cuantía de la beca está entre 10.000 y 24.000 euros en función de la modalidad (modalidad A, para los estudiantes de terceros países; y modalidad B, para aquellos que no cumplen los requerimientos de la modalidad A) y duración del master.
Experiencia Erasmus
Erasmus es mucho más que una formación académica. La oportunidad de conocer otros países, idiomas y culturas así como la formación de lazos de amistad con otros estudiantes europeos forma parte de lo que muchos denominan “
experiencia Erasmus”. Las fiestas Erasmus, organizadas en un ambiente de multilingüismo e interculturalidad, son conocidas entre los estudiantes europeos.
Erasmus supone además, un valor añadido para el desarrollo personal y profesional del estudiante, siendo para muchos la primera ocasión de vivir en otro país europeo, desarrollando, por tanto, una mayor responsabilidad e independencia.
Varias asociaciones internacionales de estudiantes como
Erasmus Student Network, la
Association des États Généraux des Étudiants de l'Europe o las oficinas de relaciones internacionales de la mayoría de las universidades de acogida organizan cursos, excursiones y otras actividades orientadas a estudiantes Erasmus. Existen en Internet multitud de foros y redes sociales como
Erasmus World,
Foro Erasmus, o Erasmoos en los que participantes del programa intercambian opiniones, experiencias, buscan alojamiento y resuelven dudas.
Bien hablando con estudiantes Erasmus o
leyendo sus crónicas, siempre se aparece esa sensación de originalidad y experiencia vital. Erasmus supone para la mayor parte de sus participantes una experiencia inolvidable y enriquecedora en una época fundamental de su vida. El descubrimiento de otras culturas y países, el sentimiento de comunidad y aprendizaje que forman un bagaje único. Por ello,
Diariocrítico llevó a cabo durante el curso 2007/2008 un concurso de crónicas internacionales en las que los 'intrépidos' jóvenes que estaban de intercambio nos contaban de primera mano sus experiencias en el extranjero. Ahora podemos leer todas sus historias pinchando
aquí.