El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia agrega en un comunicado que son "inaceptables" las afirmaciones de EL Aissami y que constituyen una "ofensa a la institucionalidad colombiana".
El Aissami dijo el sábado pasado en Caracas que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) es "un importante cartel del narcotráfico".
Para El Aissami, el DAS (de Colombia) y el Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) "se han convertido en carteles importantes del narcotráfico".
Venezuela ha expresado que la DEA también ha realizado labores de espionaje político contra el Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez.
Según declaraciones del ex jefe de la Oficina de Informática del DAS, Rafael García, desde esa institución se trafica con "droga hacia Estados Unidos utilizando a Venezuela".
Para El Aissami esas denuncias evidencian que "Venezuela es víctima de estas terribles mafias del narcotráfico que penetraron instituciones de Colombia y Estados Unidos".]
Horas después del comunicado de la Cancillería colombiana, el ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, dijo a periodistas que las acusaciones de El Aissami son políticas y falsas y con ellas pretender ocultar que hay "un incremento desaforado del narcotráfico en ese país".
Silva, sin mencionar a Venezuela, indico también que preocupa que existan pueblos muriéndose de hambre, sin abastecimientos, sin empleo y gastándose millones de dólares en cohetes y aviones.
Venezuela "congeló" en julio pasado las relaciones bilaterales con Colombia, después de que Bogotá se refiriera a presuntos desvíos de armas de ese país para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Chávez anunció poco después que su país se preparaba para la ruptura formal, tras considerar una "declaración de guerra" un convenio militar entre Colombia y Estados Unidos para el uso de siete bases militares para combatir el narcotráfico y el terrorismo.