Luis Bárcenas no asistió, lógicamente, a la reunión de la Comisión de Suplicatorios del Senado a la que pertenece y que se reunió este lunes en la Cámara Alta para decidir sobre la concesión del suplicatorio al senador popular pedido por el Tribunal Supremo. A la reunión sí llegó, en cambio, una carta de Bárcenas con sólo tres puntos muy concretos: que no comparecería ante esa Comisión, que no haría ningún tipo de alegaciones ante la Cámaras y que solicitaba que se concediese el suplicatorio en el menor espacio posible de tiempo.
Con esas peticiones, la Comisión de Suplicatorios del Senado ha aprobado la Ponencia encargada de este caso, la cual se reunirá de urgencia esta misma semana para estudiar el caso y elevará sus conclusiones a la Comisión el próximo 21 de septiembre. Con esas conclusiones, la Comisión elevará su petición de concesión de suplicatorio al Pleno del próximo miércoles, 23 de septiembre. El Pleno votará a favor de la concesión.
Fuentes populares alegan que es costumbre en el Senado conceder todos los suplicatorios que pida el Supremo y el caso de Luis Bárcenas no será distinto. Además, y dado que el propio senador popular ha pedido que se agilice lo máximo posible, se ha acelerado el dispositivo para Bárcenas desarrolle su defensa por el 'caso Gürtel'.
El Magistrado Instructor del denominado 'caso Gürtel' en el Supremo,
Francisco Monterde, pidió el pasado 29 de julio el suplicatorio a los presidentes del Senado,
Javier Rojo, y del Congreso,
José Bono, para proceder, con todas sus consecuencias legales, contra los aforados Luis Bárcenas Gutiérrez, senador, y
Jesús Merino Delgado, diputado, reiterando así la petición formulada en los mismos términos el pasado 10 de julio. El Congreso aún no se ha pronunciado respecto a Jesús Merino, pero lo hará próximamente. Este martes, la
Comisión del Estatuto dará el martes vía libre al suplicatorio de Merino y el jueves se espera que sea ratificado por el Pleno tras una votación secreta.
- Más información: