www.diariocritico.com

Se cumple un mes desde que se hizo pública la existencia de 11 infectados

Aún hay dos ingresados por aspergillus en hospital de Alcalá

miércoles 11 de abril de 2007, 21:04h
Dos pacientes del hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares infectados por el hongo aspergillus continúan ingresados en el centro sanitario cuando se cumple un mes desde que se hizo pública la existencia de 11 infectados, cuatro de los cuales ya habían fallecido en ese momento.
El director médico del hospital Príncipe de Asturias, Juan Carlos López, informó de que "la semana pasada se dieron de alta otros dos de los seis pacientes que estaban ingresados hace un mes y ya sólo quedan dos en el centro, cuya situación es aceptable".

No obstante, todavía sigue sin localizarse el foco de la infección "aunque continúan haciéndose los análisis pertinentes", a lo que hay que sumar que desde el día 7 de marzo, fecha en la que se produjo el último aislamiento, según informó en su día el gerente del hospital, Alfonso Cañete Díaz, "no se ha detectado ningún caso nuevo de infección por aspergillus", confirmaron las fuentes hospitalarias.

La alarma en el hospital Príncipe de Asturias saltó en el mes de enero, cuando se produjeron los primeros casos de infección, que han afectado a un total de 11 personas, todas ellas mayores de 70 años y con un nexo común: tenían enfermedades crónicas respiratorias diagnosticadas como graves y su sistema inmunológico muy mermado, y estas patologías se complicaron debido al aspergillus.

De hecho, aunque los responsables del hospital sólo se aventuraron a decir que "el aspergillus contribuye a aumentar la gravedad de la enfermedad", cuatro de los 11 pacientes ya habían muerto el día 13 de marzo, fecha en la que se hicieron públicos los primeros datos.

En este último mes no se ha producido ningún fallecimiento más y los seis pacientes que estaban ingresados -uno ya había sido dado de alta el día 13 de marzo- han ido abandonando el hospital, en el que permanecen paralizadas todas las obras que se estaban llevando a cabo en el interior para prevenir posibles nuevos casos, ya que el hongo, que es ubicuo, se expande con el polvo.

No obstante, López reconoció que "de forma paulatina se están abandonando las medidas excepcionales, aunque se mantienen las comisiones de seguimiento y los estudios medioambientales, que hasta ahora han dado negativo".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios