El Museo Reina Sofía ha presentado este jueves su programación para la temporada 2009-2010. Exposiciones de Medina, Lo Savio, Rodchenko, Popova, Val del Omar y Ferrari centrarán el curso.
Durante este otoño llegará a los edificios de Sabatini y Nouvel una exposición del artista murciano Valcárcel Medina, que traerá propuestas con las que romperá el espacio expositivo del museo. Del 13 de octubre al 11 de enero será el turno de Francesco Lo Savio. Será la primera vez que se podrá observar en España la mayor parte de la obra del maestro italiano (principalmente, pinturas de la primera época, monocromos, filtros y metales). Del 20 de octubre al 11 de enero estará también la muestra 'Rodchenko y Popova: Definiendo el Constructivismo', en la que se mostrarán 350 trabajos de ambos autores. Entre el 27 de octubre y el 22 de febrero se expondrá 'Encuentros de Pamplona 72. Fin de Fiesta del Arte Experimental', con obras de Medina, lugán Nacho Criado, Francesc Torres, Muntadas y Navarro Baldeweg.
Estas dos sedes también acogerán entre el 3 de noviembre y el 25 de febrero una exposición del belga Georges Vantongerloo que hará un recorrido por las distintas fases de su obra. León Ferrari y Mira Schendel traerán sus 'Pinturas Escritas/Objetos de Silencio' entre el 24 de noviembre y el 1 de marzo. Tras las vacaciones de Navidad, Thomas Schütte tomará la palabra a partir del 9 de febrero y hasta el 17 de mayo con una selección de sus acuarelas, fotografías y maquetas. Martín Ramírez llegará el 30 de marzo al museo en la primera exposición en Europa del artista mexicano. Entre el 20 de abril y el 13 de septiembre se dedicará una muestra al granadino José Val del Omar, y desde el 4 de mayo al 16 de agosto a un conglomerado de autores del nivel de Flávio de Carvlaho, Lina Bo Bardi, Roberto Matta y Sergio Bernados.
Repensar la historia
Desde el 11 de mayo al 6 de septiembre se llevará a cabo una exposición bajo el título 'Principio Potosí' que intentará hacer repensar la historia del arte y el concepto de modernidad. Del 1 de junio al 27 de septiembre varios autores (Hujar, Baltrop, Wojnaroqicz, entre otros) darán su visión de Manhattan. Del 15 de junio al 4 de octubre se desarrollará la exposición 'Nuevos Realismos. 1957.1962'.
En el Palacio de Cristal habrá una muestra del artista bruselense Jöelle Tuerlinckx del 9 de octubre al 22 de febrero. Pierre Huygue le sucederá del 16 de marzo al 12 de agosto, trayendo consigo una original presentación de la muestra basada en las flores. El Palacio de Velázquez reabrirá sus puertas después de un periodo de reformas en el edificio. Antoni Miralda mostrará desde el 25 de mayo al 27 de septiembre toda su trayectoria artística.
Además, el Museo desarrollará el programa 'Fisuras', que abrirá el Reina Sofía a los más jóvenes. Potenciará el número de muestras y más actividades para conocer mejor el arte y el espacio expositivo. Entre otros proyectos recalará en septiembre David Maljkovic con su 'Out of projection', Francisco López propondrá una instalación sonora conocida como 'Sin título 0609'. En la Abadía de Santo Domingo de Silos se mostrará una exposición de Francis Alÿs desde el 28 de octubre al 21 de febrero. Le seguirán Tacita Dean (primavera de 2010) e Ibon Aranberri (verano 2010).
Inteligencia colectiva
Entre las actividades culturales que propone el Reina Sofía para este curso habrá una propuesta sobre redes e inteligencia colectiva en los usos de la cultura, la crisis y nuevos modos de producción cultural. También habrá programas de estudios, seminarios, educación y mediación. Es el caso del máster en historia del arte contemporáneo y cultura visual, otro de prácticas escénicas y cultura visual, la atopía cinematográficay varias actividades en torno a la colección.
A lo largo del año también se desarrollarán varias actividades escolares y talleres de investigación. También se organizarán actividades paralelas como interpelaciones, encuentros, programas audiovisuales y salas de interpretación. Por último, se dejará espacio para las artes en vivo en forma de conciertos de música electrónica, escritura y danza.