El balance parece claro.
Rajoy, como líder de la oposición, ha salido bastante victorioso al defender que no suban los impuestos. Esta reforma impositiva perjudicará el consumo y otros aspectos de la economía y consideró parches las propuestas del presidente del Gobierno. Tuvo de su mano al portavoz de CiU,
Duran Lleida, que recordó que lo que menos necesitan las empresas para crear empleo en este difícil momento es subir impuestos.
Zapatero hizo mal en no precisar cifras, escudándose en que hay que esperar a presentar el proyecto de Presupuestos de 2010, y propició que el resto de partidos ecahra cuentas, como hizo el equipo económico de Rajoy, que cifró en 15.000 millones el dinero que el Estado quiere recaudar con esa subida de impuestos.
Algunos ya hablan de que se gravarán aún más el tabaco, el alcohol, los carburantes y también el IVA. También se calcula que una familia media podría pagar unos 1.000 euros anuales más con esta reforma fiscal.
La prensa se come a Zapatero
La sesión parlamentaria es el tema centra de la prensa de este jueves, que critica la situación en la que Zapatero se encuentra.
El País, que ha aupado el hacha de guerra contra el Gobierno por el conflicto con Mediapro y la TDT de pago, resalta que “
el aumento tributario será uno de los mayores de la democracia" y refleja que
“el PNV muestra su acercamiento al PSOE mientras CiU se aleja aún más”. En su editorial considera "improbable" un acuerdo.
El Mundo dice que
“Zapatero subirá de golpe la presión fiscal un 5%” y en su editorial comenta que el presidente
"decepcionó a todos los grupos parlamentarios y no logró cosechar ningún apoyo".
ABC subraya que Zapatero fue
“vapuleado” por sus rivales,
La Razón eleva a 16.000 millones la subida de impuestos y
La Vanguardia resalta que
“Zapatero se escuda en la paz social para evitar reformas”.
En otro plano,
Público también destaca la soledad parlamentaria del Gobierno:
“Zapatero se queda solo en su plan de subir impuestos”.
Foro: ¿Usted qué opina?>>
- Más información: