www.diariocritico.com
Uribe rinde cuentas ante Consejo de Estado

Uribe rinde cuentas ante Consejo de Estado

martes 08 de septiembre de 2009, 09:52h
La reunión, que se llevó a cabo en el Palacio de Justicia, duró cerca de dos horas durante las cuales el presidente, Álvaro Uribe, dio a conocer a la plenaria del Consejo de Estado, los alcances y fundamentos del acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos.

 

A la reunión, el mandatario llego acompañado del ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio; y el secretario jurídico, Edmundo Castillo. Al termino del encuentro, Rafael Ostau de Lafont, presidente del tribunal, aseguró que  si bien la reunión fue “cordial y explicativa”, la Sala Plena también dejó en claro que aunque el convenio ya fue cerrado, no podrá firmarse hasta que el Consejo de Estado emita su concepto.

"No hay plazos establecidos para asumir el estudio. Es un tema que toca la seguridad nacional y afecta al país, por lo tanto tiene reserva", añadió Ostau de Lafont; sin embargo, señaló que el tiempo que contempla el tribunal es de dos semanas, aproximadamente.

A este respecto el funcionario afirmó  "si quedamos satisfechos con la presentación del Gobierno se emitirá un concepto. Pero también puede suceder que solicitemos una nueva diligencia".

El martes los magistrados se reunirán con los ministros de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, Interior Fabio Valencia y Defensa Gabriel Silva, y con el general Freddy Padilla, comandante de las Fuerzas Militares, quienes complementarán la información entregada por el presidente Uribe.

Finalmente, Ostau de Lafont, puntualizó que las decisiones de los Magistrados de esa Corporación no han tenido ninguna relación con los empleados de la sección quinta del Consejo de Estado, investigados por presuntamente pertenecer a una red de tráfico de influencias entre políticos, ex magistrados y abogados interesados en procesos y fallos que se tramitan en esa dependencia.

"Se trata de simples funcionarios sin ninguna incidencia en los fallos del Consejo de Estado, porque ninguno es cercano a los Magistrados", dijo Ostau, quien añadió que se cerraron todos los canales de información para impedir nuevas filtraciones.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios