.jpg)
Personal del DIF de Cuautitlán Izcalli y de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala aplica vacunas contra el tétanos y brinda atención médica gratuita a los habitantes de Valle Dorado, afectados por el aguacero del domingo.
Elementos de la Agencia de Seguridad Estatal, la Comisión Nacional del Agua, Protección Civil estatal y municipal, así como bomberos de Atizapán, Coacalco y Cuautitlán Izcalli apoyan en las labores de limpieza y saneamiento para sacar agua y lodo de los domicilios, donde en algunos casos llegaron a más de metro y medio de altura.
El jefe de Jurisdicción de Regulación Sanitaria de Tlalnepantla, Alejandro Pichardo Díaz-Leal, explicó que en cuanto al desalojo de los domicilios más inundados, la situación está bajo control, no así en cuanto al bombeo del agua pues las máquinas empleadas para sacar el agua estancada son insuficientes.
Empero, dijo en entrevista, se reparte jabón sanitizante para la higiene personal y plata coloidal para purificar el agua, además de que se toman muestras en fuentes de abastecimiento para garantizar su calidad.
"Se solicitó al edil de Tlalnepantla, Arturo Ugalde, que se eleve el nivel de cloración del agua potable -que de acuerdo con la norma es de 1.5 a 3.0 unidades- a porcentajes mayores, a fin de garantizar que no haya infecciones", expuso.
De acuerdo con el funcionario, los bulevares de los Continentes y Valle Dorado, además de calles como Managua y Lima, son algunas de las más inundadas, con niveles de agua mayores a metro y medio de altura.
Pichardo Díaz-Leal abundó que el organismo a su cargo se coordina con la Policía Estatal, así como con Protección Civil de la entidad y de Tlalnepantla en las labores de saneamiento.
Algunos elementos policíacos ayudan también al retiro de los vehículos dañados por la precipitación pluvial, algunos de los cuales quedaron encima de otros, por lo que ajustadores de diversas compañías de seguros y grúas de dichas empresas acuden al llamado de los dueños de dichas unidades para hacer válidas las pólizas respectivas.
A su vez, los vecinos de la zona sacan objetos, muebles y aparatos que quedaron inservibles debido a la lluvia, como colchones, televisores, discos y otros artículos, que personal del servicio de limpia recoge como parte de las tareas de saneamiento y limpieza.