www.diariocritico.com

El País y El Mundo nos demuestran cómo no debe hacerse periodismo

El 'culebrón' por el informe de Díaz de Mera genera versiones 'incompletas' en nuestra prensa

El 'culebrón' por el informe de Díaz de Mera genera versiones 'incompletas' en nuestra prensa

· El director de la Policía durante el 11-M pidió ayuda a su 'fuente' tras el show judicial

miércoles 11 de abril de 2007, 07:39h
Así, como lo decimos: lecciones de cómo no debe hacerse periodismo por parte de El País y El Mundo en cuanto al tema de Díaz de Mera y su revelación de la fuente del supuesto informe que vinculaba ETA y 11-M. Pero no sólo con esto: también El Mundo, como ha hecho la COPE esta mañana, nos muestran una cara tan adulterada de la sesión de ayer en el Juicio del 11-M que clama al cielo.
Impropio de cómo deben tratarse las cosas en la prensa y el resto de medios, así es como llevan periódicos como El País o El Mundo y radios como la COPE el asunto de Díaz de Mera este miércoles.

Para contar a sus lectores y oyentes la noticia de que el ex director general de la Policía finalmente reveló el nombre del comisario y otras fuentes que le revelaron tras los atentados del 11-M un supuesto informe que vinculaba a los islamistas con ETA, nos editorializan en exceso e incluso faltan a la verdad.

El caso de El País es el primero: excesiva editorialización de su titular de apertura, haciendo caso omiso de su libro de estilo. Comenta en su portada que "De Mera acusa con datos falsos a dos policías para justificar su bulo del 11-M".  Así de rotundo.

Aunque al menos no falta a la estricta verdad. Y es que El Mundo titula en su caso "Díaz de Mera revela quién le contó que el informe ETA/11-M se cambió", omitiendo el dato esencial de que el comisario en cuestión envió el martes por la tarde una carta a los medios de comunicación desmintiendo que en ningún momento relatara un informe en esos términos al entonces director de la Policía.

¿Cómo se puede evitar dar este dato en el titular o al menos tenerlo en cuenta para la redacción de éste? Ni siquiera lo aporta en sus subtítulos. En cuanto a su 'compañero' de fatigas pero en la ondas, la cadena COPE, más de lo mismo. Su celebérrimo presentador preguntaba en antena qué había detrás de todos esos papeles, de esos informes, dónde estaba la verdad... Seguro que en estos titulares, no. Es cuestión de periodismo.


El piso de Leganés, otra excusa

Otra excusa para hacer mal periodismo. Titula El Mundo junto a la noticia de Díaz de Mera que "Un policía declara [en el juicio del 11-M] que en el escombro de Leganés había papeles sobre ETA". ¿Por qué y con qué fin titula así cuando más adelante añade el dato que todos sabemos, que esos papeles sobre ETA a los que se refiere pertenecían a la vivienda de un agente de policía que vivía en ese mismo edificio de Leganés? ¿Acaso es un dato despreciable? Más bien lo contrario: un dato esencial.

Mal día para la prensa española.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios