Estas son las principales conclusiones acordadas hoy en la Conferencia Sectorial de Educación, integrada por los responsables autonómicos en materia educativa y el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y a la que también asistió la titular de Sanidad, Trinidad Jiménez. Asimismo, decidieron por unanimidad continuar con el calendario escolar establecido, no retrasar el inicio del curso, mantener la "normalidad académica" y no cerrar "ningún" centro.
Así lo anunciaron los ministros en la rueda de prensa posterior al encuentro con los consejeros, donde indicaron que la comisión de seguimiento permitirá analizar la situación de la gripe en los centros escolares "para disponer de los medios necesarios y anticipar decisiones con previsión de lo que pueda ocurrir".
Sobre los grupos de riesgo, el ministro indicó que los consejeros han atendido las razones de la titular de Sanidad de no incluir finalmente a los menores de 14 años y profesorado entre los grupos de riesgo para ser inmunizados. "No existen ni razones clínicas ni epidemiológicas", reiteró Gabilondo, quien, además, señaló que no se ha dado ninguna recomendación a las CC.AA. ni a los centros de reforzar la plantilla del profesorado en el caso de que hubiera bajas.
En este sentido, la ministra explicó que "ningún" país europeo ha decidido vacunar a estos grupos de la población e indicó que esta decisión corresponde a la Comisión de Salud Pública y fue ratificada ayer por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, formado por los responsables autonómicos en materia sanitaria.
"No se cierran las aulas"
Jiménez aseguró que consejeros y Gobierno han decidido por unanimidad no proceder al cierre de las aulas, a pesar de que haya varios casos, a diferencia de Francia. "Estamos ante una gripe, que aunque es nueva, y a las autoridades nos preocupa y ocupa, queremos darle la normalidad que tiene. Las medidas tienen que ser proporcionales a la situación, y el criterio común es que no se cierren aulas", aseveró la ministra.
El ministro de Educación avanzó que su departamento ha establecido un calendario de reuniones con la comunidad educativa. Así, mañana, miércoles, atenderá a las asociaciones de padres de alumnos, sindicatos y patronales de enseñanza. El jueves, el ministro se reunirá con los responsables de Educación de Ceuta y Melilla, que son competencia directa de su departamento.