www.diariocritico.com

La Cámara promueve la agricultura ecológica

lunes 31 de agosto de 2009, 14:30h
La Cámara de Comercio de Madrid promueve el desarrollo de la agricultura ecológica en la región para procurar revertir la evolución negativa del sector primario en la región. Los productos provenientes de la agricultura ecológica española gozan, además, de gran aceptación en la Unión Europea, que cada vez los demanda más.
En la actualidad hay 172 empresas que se dedican a este sector entre elaboradores, productores, importadores y comercializadores. Estas empresas se dedican, principalmente, al cultivo del olivo, pastos y forraje, cereales, vid y legumbres, en una superficie que ya supera las 5.000 hectáreas del total de 200.000 hectáreas destinadas al cultivo en la región

La Cámara de Comercio de Madrid, en colaboración con el Grupo de Empresas Agrarias-GEA Madrid, ha organizado la jornada “El futuro de la agricultura en un desarrollo sostenible”. El director de Industria de la entidad cameral madrileña, Juan José Guzmán, explicó que “el sector agropecuario tiene un peso relativamente pequeño dentro de la economía de la región”, ya que representa apenas un 0,2 por ciento del PIB. Sin embargo, Juan José Guzmán señaló también que “la Comunidad de Madrid presenta un sector agrícola más o menos semejante a la de las provincias limítrofes, aspecto que resulta especialmente significativo si se tiene en cuenta que la región ocupa una superficie menor e integra una importante área metropolitana, que resta recursos a este sector”.

El director de Industria de la Cámara de Comercio se refirió también al constante desarrollo urbanístico, industrial y de las comunicaciones, al despoblamiento de las zonas deprimidas, las dificultades de la agricultura periurbana, el abandono de las tierras marginales y las condiciones económicas, “que no han sido muy propicias para desarrollo del sector agrícola”, como las principales causas de que las tierras dedicadas al cultivo en la Comunidad de Madrid se hayan reducido casi un 30 por ciento en los últimos 20 años. En este sentido, cabe resaltar que en la actualidad, la región cuenta con una superficie geográfica de 800.000 hectáreas, de las cuales, menos de 200.000 son para cultivo.

Explotaciones ganaderas
El porcentaje de explotaciones ganaderas ecológicas es sustancialmente más bajo que el dedicado a la agricultura, ya que se contabilizan sólo 15 empresas de este tipo en la región, lo que representa un 3 por ciento del total nacional de cabezas de vacuno de cría ecológica y el 1,6 por ciento de las colmenas en el subsector de la apicultura ecológica. Los métodos de producción sostenible prescinde de la utilización de sustancias químicas, como pesticidas, fertilizantes de síntesis y aditivos, con el objetivo de obtener alimentos naturales con todas sus propiedades nutritivas, minimizando, además, los efectos negativos sobre el medioambiente.

Durante la jornada, los representantes de la Unión Europea también informaron a los asistentes sobre las medidas generales de aplicación en la agricultura a partir del año 2013 –Política Agraria Común (2013-2020) de la Unión Europea–, sobre las medidas específicas de aplicación en el Programa “Pilar II” para el desarrollo rural y sobre los territorios protegidos por el Programa “Red Natura 2000”.

Normativa
En este sentido, la producción ecológica está regulada por una estricta normativa de la Unión Europea, que recoge exigencias en materia de producción vegetal, animal, así como de inspección, certificación y etiquetado. El resultado es que los alimentos ecológicos están sometidos a unos controles adicionales, realizados por entidades de certificación autorizadas e independientes, que garantizan su autenticidad.

“En la Comunidad de Madrid contamos con un Organismo de Agricultura Ecológica que verifica que la producción sea adecuada a criterios de sostenibilidad y la Cámara de Comercio de Madrid es miembro del Comité de Evaluación de Etiquetado Ecológico”, explicó el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la entidad cameral.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios