Hasta 44 ONGDs colaboraron con el Gobierno regional
Madrid ha donado material sanitario a 30 países subdesarrollados en esta legislatura
martes 10 de abril de 2007, 17:49h
Treinta países en vías de desarrollo han recibido material sanitario donado por la Comunidad de Madrid a lo largo de esta legislatura (2003-2007) y cuya entrega en las poblaciones de destino se canalizó a través de la colaboración de 44 organizaciones no gubernamentales de Desarrollo (ONGDs) que asumieron los gastos de retirada y transporte de los envíos.
Instrumental clínico y quirúrgico como bisturís y microscopios; mobiliario sanitario y general como camas de hospitalización, lámparas y mesas quirúrgicas, camillas de paritorio y mesas de exploración; junto a ambulancias, accesorios eléctricos y electrónicos, material informático y fungible, son algunos de los bienes reutilizables cedidos gratuitamente y suministrados principalmente por hospitales públicos, centros de salud y el Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112). Así lo expuso este martes el consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, en el balance de este proyecto que, desde 2002, permite destinar a países pobres bienes muebles, especialmente de carácter sanitario, cuyo uso ya no se considera previsible en nuestra región. República Dominicana, Haití, Honduras, Nicaragua, Bolivia, Perú, Cuba, Angola, Senegal, Marruecos, Costa de Marfil, Filipinas, República Democrática del Congo, Paraguay, Burkina Faso y Camerún figuran entre los países receptores de esta ayuda.
En un acto celebrado en un hotel de la capital al que asistieron representantes diplomáticos de los países beneficiarios y de más de 30 ONGD implicadas en la iniciativa, Lamela dijo que la sanidad es "un actor importante" en materia de cooperación al desarrollo y consideró que una región como Madrid, que "es sinónimo de solidaridad", no puede "ser ajena a la situación de pobreza extrema, con enfermedades, desnutrición y gran vulnerabilidad ante desastres naturales o causados por el hombre", que sufre una gran parte de la población mundial.
Asimismo, anunció que "en próximas semanas" la Comunidad de Madrid aprobará la Estrategia de Cooperación Sanitaria al Desarrollo 2007-08, y avanzó que la acción de futuro en este ámbito se centrará en fortalecer las instituciones y administraciones sanitarias de los países con los que se colabora; continuar trabajando "codo con codo" con las ONGD's; y establecer una "participación ordenada" del personal de la Consejería de Sanidad y Consumo en estos proyectos, impartiéndoles formación específica para que "sean capaces de dar más de lo que dan". Lamela subrayó que, al margen de esta línea de trabajo, el Gobierno regional "seguirá trasladando su ayuda en catástrofes y crisis humanitarias" y atendiendo en su red asistencial a ciudadanos extranjeros afectados por emergencias de este tipo.
Por su parte, el director general de Atención al Paciente y Relaciones Institucionales, Jorge Fernández Ordás, recordó que el pasado mes de enero la Consejería de Sanidad y Consumo aprobó una orden que regula jurídicamente la cesión gratuita de bienes muebles con destino a países en vías de desarrollo. Además, explicó que las solicitudes de material de las organizaciones sin ánimo de lucro fueron valoradas por una comisión creada 'ex profeso' y constituida por representantes de las consejerías de Sanidad y Consumo e Inmigración y de la Federación de Organizaciones No gubernamentales de Desarrollo de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM).
En el acto de presentación del balance también intervino el vicepresidente de la FONGDCAM y, a su vez, director en Madrid de la organización CESAL, Pablo Llano, quien subrayó la importancia de la colaboración de la Comunidad de Madrid en un ámbito, la salud, que está directamente "vinculado" al desarrollo. Así, advirtió que las personas pobres "tiene más probabilidad de enfermar", y lamentó que, "pese a los avances en salud logrados en las últimas décadas", el progreso esté repartido "de forma muy desigual en el mundo".