The Clash era una de las más importantes bandas punk de la generación de 1977. Ésa que se colgó una guitarra al hombro sin ni siquiera saber afinarla y con tres acordes mal aprendidos le dio un nuevo impulso a la música rock. Pero la fórmula se acababa, el punk se ahogaba en sus propios postulados, para 1978 se había separado el grano de la paja. La mayoría de los grupos punk no tenían la calidad suficiente para tener una carrera (algunos ni siquiera para un single). Pasado el exabrupto inicial los principales responsables del asunto llegaron a una encrucijada.
Los
Ramones que llevaban bastantes más años que los chicos ingleses fueron consecuentes consigo mismos y siguieron repitiendo disco tras disco convirtiéndose en una especie de
AC/DC del punk. Los
Sex Pistols se habían suicidado mucho antes,
Johnny Rotten había abandonado el barco a la deriva y disfrutaba de su nuevo grupo
Public Image Ltd.
Así que los Clash el grupo más comprometido de la generación (para algunos el único comprometido) comprendieron que la importancia del punk residía en la actitud y no en las canciones simples de tres acordes. Todos tenían los oídos amplios y antes de empezar con el punk tenían otras bandas detrás, así que para la grabación de "
London Calling" se acabaron los prejuicios y
Strummer y
Jones decidieron que "
Jimmy Jazz" una canción con aires de big band o "
Brand new cadillac" un rock and roll de
Vince Taylor podían ser tan punk como "
White riot". Incluso durante la grabación del disco hicieron una versión de "
The Man In Me" de
Bob Dylan, algo que era tabú para alguien que se considerase punk.
El Nuevo Testamento del Punk La grabación del disco les llevó un par de meses, Jones y Strummer fueron los compositores principales de las 19 canciones pero
Paul Simmonon, el bajista del grupo, aportó una de las piezas fundamentales "
Guns of Brixton" un dub reggae con el que se estrenaba como compositor y cantante principal. Otros momentos destacados de "
London calling" son la canción que le da título, "
Spanish bombs" (sobre la Guerra Civil española), "
Rudie can´t fail", "
Revolution rock" o "
Train in vain", la canción que cerraba el disco y que en los primeros ejemplares de vinilo no aparece en los títulos de crédito ya que iba a ser regalada con el 'New Musical Express'. Al final Mick Jones decidió que era "
demasiado buena para regalársela al NME" y terminó entrando a última hora en el disco.
El disco se publicó en el Reino Unido en diciembre de 1979 y en EEUU en enero de 1980, lo que llevó a la revista Rolling Stone declararlo el disco más importante de los años 80. Pero no sólo en los múltiples reconocimientos que ha tenido está su importancia, los Clash se convirtieron con "
London Calling" en la banda más influyente de su época, la mezcla de punk, reggae, ska, soul, pop y rock dio paso a que muchos grupos se librasen de sus inhibiciones y volasen libres. Sin "
London Calling" no habría
Mano Negra,
Café Tacuba o
Fabulosos Cadillacs.
Los Clash lo quisieron llamar "
El Nuevo Testamento" pero la compañía no lo aceptó. Una pena porque "
London Calling" es algo así para la música rock, un nuevo comienzo en el que estaba permitido todo siempre que hubiese algo que decir (y Joe Strummer siempre tuvo cosas que decir).
"
London calling" se editó como disco doble pero se vendió a precio sencillo, esto fue posible porque la banda le dijo a la compañía que iba a regalar un disco sencillo (un single) con la venta del disco (un LP sencillo). La compañía no puso reparos, sin embargo, el sencillo fue grabado como un LP y vendido en las condiciones erróneamente pactadas.
De todas formas el "
London calling" no es el único disco doble mítico en la historia del rock. Aquí va una pequeña selección de los más granados:
Bob Dylan - Blonde on blonde (1966) El primer disco doble de la historia fue editado por Dylan en el año 1966, un año crucial en su carrera por su gira eléctrica con
The Band (ya saben, el "Judas" que le lanzó un integrista del Fol.) y por el accidente de motocicleta que le retiró y marcó el final de su mejor etapa. Y es que es totalmente lógico que al Dylan de aquella época no le cupiesen todas sus ideas en un único disco. Se había librado de las ataduras tanto musical como líricamente y el resultado fue "
Blonde on blonde", el disco más fascinante del músico más admirado.
Jimi Hendrix Experience - Electric Ladyland (1968) Para su tercer disco con la Experience
Hendrix ya había alcanzado la perfección técnica a la hora de tocar la guitarra pero lo que muchas veces se nos olvida a la hora de hablar de él es que también fue un gran compositor de canciones. Aquí podemos disfrutar de "
Voodoo Chile", "
Long Hot Summer Night", "
Crosstown Traffic" o "
1983... (A merman I should turn out to be)". Aunque el momento más glorioso lo encontramos con la relectura del "
All along the watchtower" de Dylan, una canción que Hendrix logra robarle al propio compositor.
The Beatles - The Beatles (1968) Uno de los discos más famosos de todos los tiempos, el "
White album" o "doble blanco", como se le conoce en España, es la obra en la que se pueden ver los primeros síntomas de la separación de los 'fab four'. Hasta aquí todos los discos se han trabajado conjuntamente, en el "
Doble blanco" no es así,
Lennon,
McCartney y
Harrison dan muestras de lo que será su trabajo en solitario. Eso sí, los temas que aparecen aquí estarían entre los mejores de la carrera de cualquiera, lo que lo convierte en uno de los mejores discos de todos los tiempos.
The Who - Tommy (1969) "
Tommy" ha pasado a la historia como la primera Ópera Rock de la historia, lo que no es cierto ya que ese honor debería corresponder al "
S.F. Sorrow" de los
Pretty Things, publicado un año antes. De todas formas más allá de ese título rimbombante está la música de un grupo que se encontraba en su momento más dulce como se vería en sus representaciones en directo. Eso sí la historia en sí de "
Tommy"es una tontería, menos mal que
Pete Townshend escribiría cuatro años más tarde "Quadrophenia" en la que sí merece la pena saber lo que canta
Roger Daltrey.
Derek & The Dominos - Layla & Other assorted love songs (1970) Detrás de semejante nombre tanto de grupo como de álbum se encuentra algo mucho más sencillo, el amor no correspondido de
Eric Clapton por la mujer de su mejor amigo (un tal George Harrison)
Patty Harrison. Nunca hemos escuchado a un Clapton en mejor forma que aquí, olvídate de
Cream, Yardbirds o
Blind Faith, Layla es el momento cumbre de su carrera, cuando canta "
Have you ever loved a woman" o "
Why does love got to be so sad" lo hace con tanta convicción o más que cualquier bluesman del Delta del Mississipi. Además tuvo la bendita ocurrencia de llamar a
Duane Allman para tocar con él. Nunca se escucharon dos guitarras hablar tan fluidamente como aquí.
The Rolling Stones - Exile on main street (1972) Rock & Roll, no se me ocurre mejor definición para este género que este disco. Si un marciano bajase a la tierra y me preguntase: "
¿Qué es el rock & roll?" yo le respondería "
Exile on main street". Como lo más seguro es que no me entendiese tendría que ponérselo y estoy seguro que cuando escuchase el primer corte del disco, "
Rocks Off", ya tendría una visión muy aproximada. Claro que si me preguntase que le pusiese imagen al Rock & Roll lo tendría también muy claro:
Keith Richards en 1972... El sexo y las drogas sólo hay que imaginárselas.
Bruce Springsteen - The River (1980) "
Born to run" le había convertido en la gran esperanza blanca del rock, pero su éxito también le había llevado a conflictos con su antigua discográfica lo que llevó a que se pasase tres largos años sin grabar la continuación. Así que en 1978 apareció "
Darkness on the edge of town" un disco lúgubre que expresaba a la perfección como se sentía. Pero durante el mismo periodo había compuesto gran cantidad de temas, así en 1980 "
El Jefe" se destapaba con su primer disco doble, uno de los favoritos de los fans de
Springsteen. No es para menos, aquí están "
The ties that bind", "
Hungry Heart" o "
The River".
Prince - Sign of the times (1987) Para muchos los 80 pertenecieron a
Prince, cuando
Bowie, Miles Davis, Clapton o
George Clinton están entre tus fans eso no puede distar mucho de la realidad. El genio de Minneapolis se encontraba en 1987 en pleno auge, acababa de desprenderse de
The Revolution como banda de acompañamiento y estaba dispuesto otra vez a tocar la practica totalidad de instrumentos y voces que se oyen en esta obra maestra. Funk, rock, soul, Folk, gospel o rap mezclan de maravilla en este disco compuesto, arreglado y producido por Juan Palomo, digo Prince
Vea también: