El número de personas fallecidas por gripe A/H1N1 en la Comunidad de Madrid se eleva a tres, tras la muerte de un nuevo afectado por la enfermedad, según informó este lunes la Consejería de Sanidad. Ya son 16 los fallecidos en todo el país por esta causa.
Estas fuentes precisaron, a través de un comunicado, que por expreso deseo de la familia no se facilitarán datos sobre la identidad de esta nueva víctima ni del hospital donde se ha producido su fallecimiento. Sin embargo, ha trascendido que se trata de un
hombre de 48 años que presentaba patologías previas que se vieron agravadas tras contagiarse del virus.
Con esta son tres las muertes que se han producido por gripe A en la región. La primera víctima mortal por la pandemia
fue Dalilah M., una mujer de 20 años embarazada de 28 semanas que falleció en el Hospital Gregorio Marañón el 29 de junio. A esta le siguió la muerte de un
hombre de 71 años, afectado en principio por una enfermedad broncopulmonar, que perdió la vida en el Hospital de La Paz a mediados de julio.
El Ministerio pide calma
Pese a este nuevo fallecimiento, el secretario general del
Ministerio de Sanidad y Política Social, José Martínez Olmos,
pidió a la población que se tranquilice con respecto al número de víctimas mortales y descartó la idea de que la gripe A tenga más mortalidad en España que en otros países o superior que a la "normal".
El secretario recordó, como viene haciendo el Ministerio desde que la gripe llegó a España, que la "práctica totalidad" de los casos tiene una
sintomatología es "leve" que los servicios sanitarios están perfectamente preparados para detener. Por último, destacó además que el Gobierno y las comunidades autónomas vienen "trabajando de manera coordinada" desde el inicio de la alerta, el pasado mes de abril.
Utilización de la gripe
A tenor de la respuesta del Gobierno de la Comunidad de Madrid contra la Gripe A, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública acusó este lunes al Ejecutivo de Esperanza Aguirre de usar la Gripe A para
privatizar los servicios sanitarios públicos, al adjudicar a una empresa privada el nuevo servicio telefónico para atender consultas relacionadas con esta epidemia a través del teléfono de Emergencias 112. Según esta entidad, "lo que en principio parece una buena medida para paliar, en caso de necesidad".