Desde esta organización lamentaron que este jueves --día en el que se celebra el 23 aniversario de la aprobación de la Llei d'Us i Ensenyament del Valencià (LUEV)--
"hemos recibido tres notificaciones de graves incumplimientos" y garantizó que la entidad
"apoyará a los padres, madres y alumnos a los que se les impide su derecho de estudiar en valenciano".
Así, explicó que, además del caso del IES Comarcal, en el Instituto Vicent Andrés Estellés de Burjassot se ha reducido en segundo de bachillerato las clases en valenciano a una sola unidad, mientras que en el IES Ramon Llull de Valencia la clase de tercero de Eso de la línea en valenciano continúa desde principio de curso con una profesora sin ninguna competencia en valenciano,
El AMPA del IES Comarcal ha hecho público un comunicado en el que asegura que
"con la llegada del nuevo profesor de Física y Química, las clases de línea en valenciano no sólo las da en castellano, sino que además impide que se utilice ni siquiera un libro de texto en valenciano y hace los exámenes de evaluación en castellano".
El escrito argumenta que este hecho "va en contra de las normas del Diseño Particular de Programación (D.P.P.) del instituto aprobado por unanimidad en el Consejo Escolar y aceptado por la propia conselleria de Educación que dice claramente en el apartado de las obligaciones de los profesores que todos los textos de la línea en valenciano deben ser en valenciano y que los alumnos harán tanto los exámenes escritos como las exposiciones orales en valenciano".
Por este motivo, fuentes de la asociación han anunciado que están preparando ya acciones legales contra el titular de la asignatura de Física y Química. Además, este jueves han hecho público este manifiesto que repartirán en el centro, y que ya ha recibido la adhesión de decenas de entidades.
Sobre este hecho, Escola Valenciana-Federació d'Associacions per la Llengua hizo notar que "desde principio de curso estamos recibiendo multitud de quejas de escuelas que no respetan el derecho a estudiar en valenciano, incumpliendo la Llei d'Us i Ensenyament del Valencià y el Estatuto de Autonomía". La situación es "especialmente grave en Secundaria, donde el incumplimiento es generalizado", aseguraron responsables de este colectivo.
Al respecto, señalaron que en el Instituto Vicent Andrés Estellés de Burjassot que es el de referencia para el bachillerato en valenciano de los alumnos de Burjassot, Godella y Rocafort, "se ha reducido este curso en segundo de bachillerato las clases en valenciano a una sola unidad, con un programa que llaman, valenciano enriquecido, es decir, las clases serán en valenciano o castellano dependiente del profesor". Con esta decisión "se rompe toda la continuidad de la línea en valenciano en centros públicos para el tres pueblos que tienen más de 50.000 habitantes", aseguran.
El "problema de fondo", según Escola Valenciana, "llega como consecuencia de la política de la conselleria, al no exigir actualmente el requisito del conocimiento del valenciano al profesorado que asigna a los institutos dónde se imparte línea en valenciano; esto manifiesta su nula voluntad de que se dan las clases en nuestra lengua y además está generando conflictos interesados".
Además, ayer miércoles, Escola Valenciana tuvo constancia de
"una nueva agresión de los derechos lingüísticos" en el IES Ramon Llull,
"donde en la clase de tercero de ESO de la línea en valenciano continúa desde principio de curso con una profesora sin ninguna competencia en valenciano, lo que implica que los alumnos de esta clase tampoco pueden estudiar en valenciano".