Esta conclusión ha sido revelada por CC.OO durante la presentación de los datos referidos a las condiciones de vida de la población madrileña, según los cuales la renta neta media de los hogares de la Comunidad fue de 25.493 euros, 9.111 euros por persona y 14.058 euros por unidad de consumo. A juicio de González, "la Encuesta de Condiciones de Vida cuestiona un modelo de crecimiento madrileño que deja a demasiadas personas en la cuneta, condenadas a la desigualdad".
Así, ha subrayado que "el 10 por ciento de los madrileños con rentas más bajas acceden tan sólo al 3,52 por ciento de las rentas totales, mientras que el 10 por ciento de los madrileños de renta más alta acceden al 22,3 por ciento de la renta total".
Diferencias de Salarios
Por otro lado, González ha explicado que, en cuanto a los ingresos por sexo, se pone de manifiesto que el salario bruto medio por hora de hombres y mujeres presenta un 21% a favor de los hombres, cifra que se incrementa hasta el 28,3% cuando se comparan en el tramo de los 30 a los 44 años.
Además, ha aseverado que la Comunidad "necesita políticas públicas y un desarrollo de los servicios que contribuyan a la redistribución de las rentas". Asimismo, señaló que el Gobierno regional debe ser el "responsable de actuar para corregir desigualdades y no sólo dejar actuar al mercado para que las diferencias de rentas se agrande".