www.diariocritico.com

El torneo comenzará el 21

La AFA rompió el contrato de la televisación

La AFA rompió el contrato de la televisación

miércoles 12 de agosto de 2009, 12:10h
El Estado se haría cargo de la transmisión los partidos

Los clubes nucleados bajo la órbita de la AFA resolvieron el martes a la noche por unanimidad interrumpir el contrato por derechos de emisión del fútbol argentino que los unía con la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC) desde hace 18 años para apuntar a un nuevo modelo.

La histórica resolución la adoptaron por unanimidad en el predio de AFA, en Ezeiza, los 102 participantes de la reunión a la que convocó el Comité Ejecutivo y de la que participaron representantes de las instituciones de todas las divisionales del fútbol argentino.

A pesar que sostienen que todavía no tuvieron otra propuesta para la televisación de los partidos, es más que obvio que ya tienen avanzadas las negociaciones de cara al futuro, sino no hubiese sido imposible tomar semejante decisión.

La versión más firme es que será el Estado quien se haga cargo de la transmisión, aunque por el momento solo son trascendidos, sin nada firme sobre si se emitirán los partidos por Canal 7, o bien como también se indica si trabajarán en convenio con TELEFE -perteneciente a un grupo español-. Lo que si se sabe es que el objetivo es que el fútbol por la tele sea gratuito y no haya restricciones como hasta el día de hoy. 

Como en la víspera, fue el vocero de la AFA Ernesto Cherquis Bialo quien dio a conocer la información oficial a los medios, algo de lo que se enterará a través de una carta documento la empresa TSC recién este miércoles.

La reunión duró exactamente una hora y ocho minutos y en su transcurso no se hizo referencia a un futuro contrato con otra empresa para que se haga cargo de la televisación del fútbol.

"La AFA está dispuesta a cualquier negociación para vender el fútbol al precio que vale. Por eso el próximo contrato debe suponer una relación digna de la empresa con la AFA, para que a ésta se le permita auditar, gestionar, participar y opinar sobre las condiciones del mismo", destacó el vocero.

"Pero en ese contrato la AFA tiene que ser tratada como un socio, aunque el comienzo del campeonato no supone ninguna condición de arreglo con otra empresa de televisión, por lo que se iniciará el 21 de agosto independientemente de que los partidos se emitan o no", amplió el vocero.

El director de prensa de AFA aclaró que el contrato, que se extendía hasta 2014, "se interrumpió por incumplimiento de la empresa TSC, ya que si se mide la cantidad de personas que miran el fútbol respecto de los ingresos que tienen los clubes, se observa una diferencia que habrá que demostrar en la Justicia".

El representante afista afirmó además que "no hay ninguna vinculación del gobierno ni de Canal 7 con esta situación. Aunque sería aceptable y correcto que el Estado interviniera en el tema", apreció.

"Además la AFA se hará cargo de las consecuencias que arroje esta ruptura de la relación contractual con la empresa licenciataria. En el acta de la reunión de este martes se comprometió a asumir toda responsabilidad civil, económica y penal que derive de esta situación, eximiendo a los clubes de ellas", puntualizó.

El informante aclaró también que "ningún club será inhibido para utilizar sus refuerzos antes de que comience el campeonato, el próximo viernes 21 de agosto. La AFA fue muchas veces solidaria con los clubes y si hace falta volverá a serlo, pero esto no consta en este momento".

En este tema la referencia apuntó a la deuda de 40 millones de pesos que los clubes mantienen con muchos jugadores de sus planteles.

"La AFA propone un fútbol sin discriminación y en lo posible absolutamente gratuito", destacó posteriormente Cherquis Bialo, quien adelantó que "el martes próximo se sorteará, en una nueva reunión del Comité Ejecutivo, la programación de la primera fecha del torneo Apertura de primera y de las divisionales de ascenso".

"Los dirigentes llegaron preocupados esta noche a Ezeiza, pero después de escucharlo al presidente, Julio Grondona y al abogado de AFA, Miguel Schmoisman, se quedaron absolutamente tranquilos", describió.

Mientras Cherquis Bialo dialogaba con la prensa en el salón de conferencias del predio, tal como ocurriera anoche, los dirigentes de los clubes salían por una puerta lateral que da al lindero Campo Nacional de Béisbol.

Durante la reunión se presentó también una nota de Independiente, que no estuvo representado con su titular, Julio Comparada, distanciado de Grondona desde hace ya alrededor de dos años, sino por su vicepresidente, Boris Listovsky.

En el escrito el club de Avellaneda solicitó "un trato económico igualitario al de Boca Juniors y River Plate respecto de las retribuciones que reciben de la televisión".

De cualquier manera la AFA mantiene deudas millonarias con la AFIP y Futbolistas Argentinos Agremiados, pero los clubes tendrán, luego de casi dos décadas, la oportunidad de empezar una temporada futbolística con sus cuentas en cero porque se cancelarán sus respectivos compromisos aún impagos con los jugadores.

Por su parte Raffaini -presidente de Vélez- aseguró que en la reunión no se habló de ninguna oferta del Estado por hacerse cargo de la televisación de los partidos y reiteró que la AFA "está abierta a escuchar ofertas".

Reacciones en los medios

La medida que tomó la Asociación del Fútbol Argentino provocó diversas reacciones en los medios de comunicación.

A diferencia de lo que ocurrió en el conflicto del campo, donde salvo Página, todo el resto se puso en contra, en esta oportunidad salvo en TyC Sports, junto a las empresas del Grupo Clarín -que forman parte del negocio aunque no lo aclaren al presentar la información- los demás avalaron la decisión.

Esta diferencia se pudo notar en América que titulaba "Terminó el monopolio", a diferencia de Clarín que indignados amenazaban con que "Comandados por Grondona, los dirigentes rompen el contrato con la TV y se exponen a juicios millonarios", y además engañaron con sus titulares al poner que "Los clubes recibirán sólo la mitad del pago que prometió el Gobierno" ya que según ellos "Son $ 300 millones, un monto similar al acordado en el convenio vigente con TSC. El dinero restante lo retendrá el Estado para el pago de las deudas de los clubes. Entre los acreedores están la AFIP, Agremiados y Utedyc", entonces ¿en que quedamos? Sí están saldando sus deudas, por ende están recibiendo más ¿o no deberían pagar sus deudas?

Llamativo silencio empresario

Los directivos de Tyc Sports y TSC, luego de hacer lobby durante todo el fin de semana con los dirigentes de los clubes, advirtiéndoles en todas sus señales sobre las consecuencias que podría llegar a tener una medida como la que se tomó, con juicios millonarios en su contra, en la jornada del martes mantuvieron un llamativo silencio. Es de esperar que el contraataque sea fuerte, aunque como bien dice el periodista Victor Hugo Morales, también es difícil que se lleguen a instancias judiciales importantes debido al descontento social que provocarían a la gente al ponerse en contra de sus clubes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios