Dimite de forma "transitoria" el tesorero del PP imputado en el caso Gürtel
martes 28 de julio de 2009, 17:16h
El tesorero del PP, Luis Bárcenas, presentó este martes al mediodía una dimisión "transitoria" tras llegar a un mutuo acuerdo con el presidente del PP, Mariano Rajoy. Los dos mantuvieron un encuentro
tras la reunión del Comité Ejecutivo. Bárcenas no tendrá sustituto, puesto que los populares entienden que esta situación terminará cuando se acredite la inocencia del senador.
En la reunión, Rajoy denunció que se ha puesto en marcha una campaña contra los populares con el caso 'Gúrtel' de fondo y defendió la presunción de inocencia de los cargos del PP implicados en este caso. Además, el presidente del PP hizo mención a dos citas del propio Consejo del Poder Judicial hablando de los "juicios paralelos" que se producen a veces contra las personas implicadas en un caso, causándoles indefensión y, por lo tanto, una pena mayor.
A la cita no acudieron el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, que también está implicado en esta causa, ni tampoco lo hicieron Esperanza Aguirre o Alberto Núñez Feijóo.
Si estuvo presente Luis Bárcenas, que justifica su dimisión por el hecho de haber declarado ya ante el juez instructor del caso Gurtel en el Tribunal Supremo, Francisco Monterde. El magistrado lo citó como imputado provisional por un delito fiscal y otro de cohecho. A la salida del Tribunal Supremo, Barcenas declaró que estaba muy contento porque había podido aportar las pruebas que demuestran su inocencia.
Renuncia "transitoria"
El Partido Popular "confía en la inocencia" del senador y tesorero del partido, Luis Bárcenas y por eso considera esta renuncia como "transitoria", hasta que "quede acreditada su inocencia". De hecho, ya avanza que nadie le sustituirá al frente de la Tesorería del PP, según se recoge en un comunicado hecho público este martes por la tarde.
El propio senador justifica en otro comunicado esta renuncia a su resposabilidad en el partido hasta que acredite su inocencia, una decisión que, según explica, tomó de común acuerdo con Mariano Rajoy.
Conserva la militancia
La dimisión del senador no conllevará la suspensión temporal de militancia del partido. Hasta ahora, el Comité Nacional de Derechos y Garantías del PP había acordado la suspensión de militancia temporal a los diputados autonómicos Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch y al ex consejero de Deportes Alberto López Viejo.