www.diariocritico.com

Las administraciones coinciden en felicitar a los servicios de extinción

El Seprona investiga si una negligencia originó el incendio de Collado Mediano

jueves 23 de julio de 2009, 17:18h
Fuentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) barajan que una negligencia fuera el origen del incendio que afectó el pasado martes al Cerro del Castillo de Collado Mediano y que arrasó, según los datos de la Consejería de Interior, sólo tres hectáreas.
Tanto el inicio de las llamas como el desarrollo del fuego apuntan hacia una negligencia humana, según confirmó este jueves el portavoz de la Guardia Civil, Ángel Blanco, que no obstante recalcó que aún no se han analizado todas las pruebas y que sigue existiendo "una pequeña posibilidad" de que fuera provocado. El Ayuntamiento de Collado Mediano, por boca de su concejal de Seguridad Ciudadana, Fernando Sanjurjo, recalcó que la existencia de un pirómano es sólo una especulación.

A las 8 horas de este jueves no quedaba ya ningún retén de guardia en la zona, después de que el incendio se diera por controlado. Durante la noche del miércoles hubo una falsa alarma de rebrote del fuego al alertar los vecinos de la presencia de humo en la zona, aunque finalmente se confirmó que se trataba de nubes de ceniza levantadas por el viento, según recogió Europa Press.

Según la Dirección General de Protección Ciudadana, "como primera estimación" la superficie quemada en este incendio fue de 36,21 hectáreas. El 50 por ciento correspondería a superficie con árboles, de los cuales un 30 por ciento se darían por calcinados, pero este jueves el portavoz del Gobierno autonómico, Ignacio González, aseguró que la superficie realmente quemada habría sido de únicamente "tres hectáreas". González explicó que el fuego ha asolado a una zona muy alta de pinos, y ha pasado muy bajo quemando esta superficie, "que es realmente lo que ha ardido".

Los sistemas de alerta, perfectos
Una vez pasadas las primeras horas, tanto el Ayuntamiento de Collado Villalba como la Comunidad de Madrid han elogiado la labor de los servicios de emergencias y el despliegue del dispositivo antiincendios estival, además de las medidas de precaución tomadas como la creación el año pasado de un cortafuegos que impidió que el fuego provocase daños en los núcleos urbanos próximos.

El vicepresidente destacó que la actuación fue "extraordinaria" tanto por parte de los cuerpos de bomberos como de los retenes de Protección Civil. "Creo que gracias a la actuación tan importante que desplegaron se consiguió frenar un fuego muy complicado, en unas condiciones muy complicadas con un fuerte viento que hacía que el fuego se extendiera de manera muy rápida".

En las maniobras de extinción participaron además dos unidades de hidroaviones y más diez dotaciones prestadas por los ministerios de Defensa (a través de la Unidad Militar de Emergencias) y Medio Ambiente, a quienes la Comunidad ha agradecido su colaboración. "Movilizamos una gran cantidad de recursos que nos permitió que las condiciones difíciles de fuego fueran controladas", insistió, al tiempo que explicó que por parte de la Comunidad de Madrid, estuvieron trabajando 10 helicópteros de los servicios contra incendios y 32 dotaciones.

Ayuda para Castilla y León
La Comunidad de Madrid envió a primera hora de este jueves un contingente de 40 profesionales para ayudar en las labores de lucha contra los incendios declarados en Castilla y León. La expedición viajó hasta la localidad soriana de Medinaceli, donde se ha puesto a disposición del Centro de Coordinación de Emergencias castellano-leonés para integrase en el operativo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios