www.diariocritico.com

Él también habría dado la subvención

Griñán defiende a su antecesor por la subvebción a 'Matsa'

Griñán defiende a su antecesor por la subvebción a 'Matsa'

jueves 23 de julio de 2009, 12:15h
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, defendió este miércoles la actuación de su antecesor y actual vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, en el conocido como 'caso Matsa', recalcando que no se debían negar ayudas públicas a esta empresa por el hecho de que tuviera empleada a la hija del entonces presidente andaluz.
Griñán se refirió a esta cuestión durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press, cuando se le preguntó si "es compatible con el código ético del PSOE que un cargo público firme una subvención a una empresa de la que su hija es apoderada".

Tras tachar de "capciosa" la pregunta, Griñán optó por reformulársela él mismo. "Se la formulo de otra manera: ¿Debe negar la Junta de Andalucía una subvención a una empresa donde trabaja la hija del presidente?". "Yo digo no", zanjó el presidente andaluz, rechazando ahondar en el asunto.

En otras cuestiones, el presidente de la Junta de Andalucía ha advertido hoy del "hastío" y la "desafección hacia el modelo de Estado" que generan en la ciudadanía los "enfrentamientos estériles" entre las comunidades autónomas por debates como el de la financiación autonómica

En su intervención, Griñán recalcó que, desde la creación del estado de las autonomías, Andalucía "ha actuado siempre como garante de la igualdad de todos los españoles", y que así lo ha hecho también en el debate sobre financiación autonómica. A su juicio, el estado de las autonomías es "uno de los logros políticos más importantes" de la Constitución, una "forma inteligente" de reparto del poder y, "sobre todo, un éxito económico".

"Ha demostrado que se puede organizar desde lo diferente una convivencia entre iguales", apostilló el presidente andaluz. Griñán ha insistido en que no hay sistema de financiación posible que no garantice la igualdad de todos los españoles, vivan donde vivan.

En ese sentido, ha defendido el modelo acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el pasado miércoles porque "es el primero que garantiza la igualdad de acceso a la sanidad, la educación y los servicios sociales", además de aportar "más suficiencia y más autonomía financiera".

Alto grado de incoherencia

Ha recordado que, finalmente, todos se han reunido en un órgano bilateral, el CPFF, donde, en algunos casos ha habido votos coherentes con lo que siempre se había dicho, y en otros un "alto grado de incoherencia", en alusión a las comunidades del PP.

El presidente andaluz ha defendido también la situación en la que queda Cataluña con el nuevo modelo y ha recordado que, con el actual, recibía una financiación per cápita 600 euros inferior a la de otras comunidades. "Cuando Cataluña gana, porque antes estaba por debajo, la gente se rasga las vestiduras. Si fuera otra comunidad, esto no hubiera pasado", ha manifestado.

Preguntado por si la negociación ha puesto en riesgo la relación entre el PSOE y el PSC, ha respondido que "exactamente no" porque "lo que nos tenemos que decir nos lo decimos a la cara" y ha señalado que si él ha hecho algún reproche a los socialistas catalanes "es porque debía hacerse".

Opinión: Terremoto en el ‘granero de votos’, por Fernando Jáuregui
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios