www.diariocritico.com

Se encara la recta final

Jeff Beck, Gilberto Gil y Burt Bacharach en los Veranos de la Villa

Jeff Beck, Gilberto Gil y Burt Bacharach en los Veranos de la Villa

jueves 23 de julio de 2009, 12:08h
La recta final de la programación musical en el Escenario de Puerta del Ángel se abre este viernes con el concierto de Jeff Beck y termina el próximo miércoles con la actuación del mítico Burt Bacharach, entre medias Gilberto Gil, Seal y James Taylor.
Los conciertos en el Escenario de Puerta del Ángel entran en su última semana continuando con la misma línea del principio. Grandes artistas con ‘grandes’ edades. El viernes es el turno para Jeff Beck, un mago de la guitarra con un amplio bagaje a sus espaldas. Beck saltó a la fama a mediados de los sesenta cuando sustituyó al ‘Dios’ Clapton en los Yardbirds. Pero Beck se ganó su propia fama con un estilo alejado del purismo blues de Clapton, sus innovaciones en la guitarra convirtieron a los Yardbirds de un grupo revivalista a uno de los puntales de la psicodelia británica. Beck abandonó el grupo y formó su propia banda, Jeff Beck Group, en la que enroló a los futuros Faces, Rod Stewart y Ron Wood. Con esta formación sacó sus discos más apreciados, “Truth” y “Beck-Ola”. Después el guitarrista se centró más en su instrumento y coqueteó con otros estilos como el Heavy, el Jazz Rock e incluso el Tecno. Será a este Beck al que verán los que se acerquen el viernes a su concierto.

Para el domingo nos visita Gilberto Gil, que en los últimos años ha aparecido más en la prensa por su puesto de ministro de Lula que como músico. El artista brasileño parece haberse centrado totalmente en su carrera musical lo cuál es una gran noticia pues Gilberto es uno de los grandes del país carioca. La carrera de Gil comenzó haciendo Bossa pero su descubrimiento de la música de los Beatles o Jimi Hendrix, mezclado con sus ideas políticas en contra de la dictadura brasileña, le llevó a formar, junto a Caetano Veloso, uno de los movimientos musicales más importantes de Brasil, el Tropicalismo. Grabó su primer disco con Os Mutantes de banda de acompañamiento pero en 1969 fue expulsado del país junto a Veloso. Durante su exilio en Londres colaboró junto a grupos como Pink Floyd, Incredible String Band o Rod Stewart. A su regreso a Brasil grabó discos junto a Jorge Ben y realizó giras con Caetano, María Bethania y Gal Costa. A finales de los 70 descubrió el reggae y grabó junto a Jimmy Cliff o los Wailers. Recientemente ha publicado un disco de versiones de Bob Marley. En su concierto madrileño hará un repaso a su extensa carrera, tocando en domingo no faltará el clásico “Domingo no parque” (esperemos que tampoco “Madalena”).

El lunes es el turno de Seal, que no aparece atravesar su mejor racha en cuanto a popularidad, aunque estando casado con Heidi Klum no parece que le importe mucho. Autor de grandes éxitos como “Crazy” o “Kiss From A Rose”, Seal llega a Madrid a presentar su último trabajo: “Soul”, un álbum de versiones donde rinde tributo a sus maestros, gente como Sam Cooke, Otis Redding o Eddie Floyd.

El cantautor James Taylor llega el martes, lejos quedan los tiempos de “Sweet baby James” su segundo disco, el que le convirtió en punta de lanza de la nueva canción de autor de principios de los 70 y que contenía canciones como “Fire and rain” o “Country road”. Actualmente está presentando sus dos recientes discos de versiones, llamados escuetamente “Covers” de 2008 y “Other covers” de 2009.

Por último, los Veranos de la Villa se han reservado un broche de oro, nada más y nada menos que Burt Bacharach, uno de los mejores productores, compositores y arreglistas de todos los tiempos. Si hay alguien a quién no le suene su nombre que no se preocupe, seguro que ha escuchado alguna de sus canciones. Pasemos a rememorar algunas de sus gemas “Walk on by”, “I say a little prayer”, “What the world needs now”, “I just don´t know what to do with myself”, “Raindrops keep fallin´” o “Close to me”, por citar alguna de las más conocidas. También es increíble la cantidad de artistas que han grabado sus temas, Beatles, Aretha Franklin, Carpenters, Isaac Hayes, Elvis Costello o White Stripes, aunque la mejor voz que nunca encontraron sus melodías fue la de Dionne Warwick. El miércoles no nos encontraremos a Dionne preguntándonos si conocemos el camino a San José pero sí con uno de los mejores compositores del Siglo XX, uno que está a la altura de Cole Porter, Irving Berlin o los tándems formados por Carole King y Gerry Goffin o la de unos tales Lennon y Mccartney.

Manhattan Transfer en los Veranos de la Villa

El concierto de Manhattan Transfer gustó a su público, correctas armonías vocales, acercamiento a ritmos tropicales, ‘swing’, ‘dudúa’ y Cole Porter. Son tan profesionales, cumplen cuatro décadas juntos, que pueden hasta empalagar un poquito, aunque sería injusto negar que conocen perfectamente a su público y le dan lo que este pide. Eso no quita para que no me vaya con la sensación de que serían perfectos para dar un concierto a bordo del barco de “Vacaciones en el mar”.

Era difícil ver a alguien con menos de cuarenta años en su concierto, aunque eso es algo generalizado en los conciertos de Puerta del Ángel, donde lo más difícil es ver a alguien con menos de cuarenta (o cincuenta) encima del escenario. Pero mientras estos ‘abueletes’ sean gente tan grande como John Fogerty o Jerry Lee Lewis, no escucharán ninguna crítica.

Información relacionada:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios